raffa
28.06.2017 16:29:19
- #1
Entonces, quiero dar una actualización. Al final fuimos al banco y discutimos el asunto. Allí fueron muy receptivos con nuestro proyecto, lo cual nos sorprendió sinceramente. Pensábamos que nos pondrían una negativa. Pero al contrario... nos ofrecieron una solución inmediata e incluso nos animaron cautelosamente a hacerlo. Al final salimos de la conversación con una sensación excelente, aunque todavía algo inseguros, ya que el banco, por supuesto, no actúa solo por caridad.
Podría funcionar así:
El banco nos concede un segundo crédito, digamos como ejemplo de 500.000€. Interés variable o fijo por ejemplo por 2 años. Con este crédito podríamos comprar el terreno y construir la casa.
2. Luego tendríamos que vender nuestra casa actual con el tiempo. El dinero de la venta se usa para amortizar el segundo crédito con el que construimos la nueva casa.
3. Mantenemos nuestro crédito actual de la casa actual. Este se transferirá a la nueva casa después de la venta de la actual. Ventaja: las condiciones permanecen iguales, la amortización realizada se conserva, no hay penalización por cancelación anticipada. - no veo desventajas aquí, ¿y ustedes?
4. Durante la construcción tendríamos que pagar el crédito actual + los intereses del nuevo crédito. Podríamos hacerlo sin problema, ya que los dos trabajamos a tiempo completo.
5. El banco incluso podría liberar el crédito actual de la amortización por hasta 2 años si se pone difícil. Eso significaría que solo pagaríamos intereses. Claro, el plazo se extiende.
6. Temporalmente tendríamos cargas hipotecarias de más de 1 millón, hasta que se venda la casa *uff*
Ahora el riesgo que veo: si obtenemos menos por la venta de la casa de lo planeado, tendríamos que asumir la diferencia como deuda adicional. Ejemplo: si la venta produce menos de 500k, digamos 470k, entonces tendríamos que pedir 30k adicionales y amortizarlos. La probabilidad la veo 50/50, porque nuestro precio es del tercio superior. Comparado con inmuebles antiguos de los años 70 es muy atractivo. Pero sin duda limita un poco el grupo de compradores. A cambio, la ubicación es excelente y el precio comparable a inmuebles usados. Casas más antiguas de los 70 se venden por precios similares + necesidad de renovación.
El otro riesgo sería que no logremos vender la casa y tengamos que alquilarla. En ese caso podría haber una diferencia entre el alquiler posible y la cuota del crédito. Probabilidad de ocurrencia: aprox. 20% - creo que al final es solo cuestión de tiempo con el mercado actual.
Riesgo de interés: con interés variable podríamos tener problemas si sube el interés de construcción. Aunque aquí: no amortizaríamos sino solo pagaríamos intereses, por lo que no sería tan grave.
¿Qué hemos pasado por alto? ¿Qué riesgo ven ustedes? ¿Es un buen trato? Para nosotros parece un trato justo, donde el banco gana, pero al final nos ayuda bastante... Palabra clave compensación por cancelación anticipada!
¿Qué opinan?!
Podría funcionar así:
El banco nos concede un segundo crédito, digamos como ejemplo de 500.000€. Interés variable o fijo por ejemplo por 2 años. Con este crédito podríamos comprar el terreno y construir la casa.
2. Luego tendríamos que vender nuestra casa actual con el tiempo. El dinero de la venta se usa para amortizar el segundo crédito con el que construimos la nueva casa.
3. Mantenemos nuestro crédito actual de la casa actual. Este se transferirá a la nueva casa después de la venta de la actual. Ventaja: las condiciones permanecen iguales, la amortización realizada se conserva, no hay penalización por cancelación anticipada. - no veo desventajas aquí, ¿y ustedes?
4. Durante la construcción tendríamos que pagar el crédito actual + los intereses del nuevo crédito. Podríamos hacerlo sin problema, ya que los dos trabajamos a tiempo completo.
5. El banco incluso podría liberar el crédito actual de la amortización por hasta 2 años si se pone difícil. Eso significaría que solo pagaríamos intereses. Claro, el plazo se extiende.
6. Temporalmente tendríamos cargas hipotecarias de más de 1 millón, hasta que se venda la casa *uff*
Ahora el riesgo que veo: si obtenemos menos por la venta de la casa de lo planeado, tendríamos que asumir la diferencia como deuda adicional. Ejemplo: si la venta produce menos de 500k, digamos 470k, entonces tendríamos que pedir 30k adicionales y amortizarlos. La probabilidad la veo 50/50, porque nuestro precio es del tercio superior. Comparado con inmuebles antiguos de los años 70 es muy atractivo. Pero sin duda limita un poco el grupo de compradores. A cambio, la ubicación es excelente y el precio comparable a inmuebles usados. Casas más antiguas de los 70 se venden por precios similares + necesidad de renovación.
El otro riesgo sería que no logremos vender la casa y tengamos que alquilarla. En ese caso podría haber una diferencia entre el alquiler posible y la cuota del crédito. Probabilidad de ocurrencia: aprox. 20% - creo que al final es solo cuestión de tiempo con el mercado actual.
Riesgo de interés: con interés variable podríamos tener problemas si sube el interés de construcción. Aunque aquí: no amortizaríamos sino solo pagaríamos intereses, por lo que no sería tan grave.
¿Qué hemos pasado por alto? ¿Qué riesgo ven ustedes? ¿Es un buen trato? Para nosotros parece un trato justo, donde el banco gana, pero al final nos ayuda bastante... Palabra clave compensación por cancelación anticipada!
¿Qué opinan?!