¿Y dónde está exactamente el problema si el saldo de la cuenta disminuye y se agotan los ahorros? ¿Privatizar las ganancias (traspasarlas dentro de la familia) y que las pérdidas como los costos de cuidado las asuma la comunidad? Excelente actitud.
Mi aporte no contiene ningún juicio de valor, como tú me lo atribuyes. Simplemente mencioné un número actual que conozco para ilustrar la magnitud del "problema". También escribí que, por ejemplo, mis padres no podrían afrontar una doble necesidad de cuidados con su pensión. En ningún momento dije que no deban usar su patrimonio, solo que los posibles ahorros se consumirían rápidamente.
Si llegara a suceder, ese será precisamente el caso. Punto. No se dice nada sobre que ellos tengan que apartar su dinero de antemano o que deban hacerlo para que la comunidad intervenga en su lugar. Solo uno de los que comentaron antes, cuyos padres aparentemente recibían ambos una pensión de funcionario, actuó como si eso pudiera cubrirse fácilmente con los ingresos corrientes. Eso no será así para muchos jubilados.
Continúo diciendo que, como hijos, preferimos no "especular" con una herencia, aunque hoy existan ciertos bienes. ¡Que ese día esté lejos, quiero conservar a mis padres el mayor tiempo posible! (No sea que ahora me atribuyan otra cosa).