Antes que nada, no soy un profesional en calefacción, técnico en frío ni nada por el estilo, por lo que por favor tengan en cuenta que todo lo que modifiquen en el control lo hacen bajo su propio riesgo.
Feliz Año Nuevo y no, no me he olvidado de ustedes, solo me di cuenta de que la información que uno reúne en 2 años no puede resumirse simplemente sin sacar algunas cosas de contexto. Me di cuenta de que al recopilar los criterios de diseño del contratista general y los míos propios llego solo a 4-5 páginas DINA, y eso solo trata sobre cargas térmicas, temperatura exterior, temperatura interior, etc.
Por eso, aquí tienes tu resumen: en principio estoy satisfecho con la instalación, hace lo que debe, es decir, calentar la casa.
A continuación algunos pros y contras:
La navegación del menú de Vaillant me parece bastante mala o poco clara.
Por ejemplo, hay dos niveles para especialistas: uno está en la Multimatic y el otro en el VR71 o como se llame exactamente la pequeña pantalla.
En la Multimatic están más o menos los puntos que se le permiten al cliente final, como tiempos de calefacción, temperaturas en las habitaciones, temperatura del agua caliente, curva de calefacción, resistencia eléctrica, punto de bivalencia, etc., es decir, más o menos las configuraciones básicas.
En la pantalla pequeña es para los usuarios más expertos o avanzados; aquí se debe tener mucho cuidado con lo que se cambia porque se tiene acceso a la histéresis del compresor, limitación de corriente del compresor, modo silencioso, etc. Así que ojo y no presionar casi sin pensar.
En general, con mi instalación de 3.5 kW, que se ajusta en proporción a la carga térmica, está sobredimensionada en el periodo de transición (aproximadamente de 0°C a 12°C de temperatura exterior). (Aquí vendrían las primeras 4-6 páginas que no voy a incluir). Procedí de la siguiente manera:
Resistencia eléctrica desactivada o punto de encendido puesto en -12°C como temperatura exterior estándar, aunque en primavera de 2021 tuvimos también -13,9°C.
Sigo jugando con la curva de calefacción; la calefacción es más o menos un hobby para mí, que también tiene razones profesionales.
Actualmente uso una curva de calefacción de 0.15 o 0.20.
Para evitar el ciclaje en el periodo de transición, he puesto la histéresis del compresor al máximo, 15K. Esto significa que la temperatura real/medida/efectiva de la ida puede superar la temperatura calculada (por ejemplo, según la curva de calefacción) en 15K antes de que el compresor se apague, siempre que el control no apague antes el sistema.
El control Vaillant funciona mediante el integral de energía, lo que significa que compara el valor objetivo (según curva de calefacción) con el valor real (la temperatura no entregada o, en el mejor caso, entregada). El sistema detecta si se necesita potencia de calefacción (ida real igual o menor a ida objetivo) o si la casa está caliente (ida real igual o mayor que ida objetivo).
En segundo plano, se ajustan los llamados minutos-grado arriba o abajo; estos se pueden configurar en la regulación a la izquierda, yo los tengo ajustados de 60°C minutos a un máximo de 100°C minutos.
El sistema inicia o termina en 0°C minutos. 0°C minutos significa que no hay demanda de calefacción porque la temperatura real de ida está por encima de la temperatura objetivo. Si es al contrario, es decir, ida real más baja que ida objetivo, el sistema baja a un valor negativo, por ejemplo -100°C minutos, y entonces enciende la calefacción para volver hacia 0°C minutos intentando que la temperatura real alcance la temperatura objetivo porque no hay demanda de calor. La clave es reducir la diferencia entre temperatura real y objetivo (la curva de calefacción entra aquí) para minimizar el ciclaje.
Ahora creo que sé que una curva de calefacción demasiado baja también puede contribuir al ciclaje porque la potencia mínima de la bomba de calor (en mi caso de 0°C a 0°C) ya es tan alta que, por ejemplo, con una curva de 0.10 o 0.15, que calcula una temperatura de ida de 23-24°C para 0°C a 10°C, la temperatura real sube muy rápido porque el sistema siempre proporciona al menos 24-25°C de ida en el límite inferior.
Por eso experimento con el punto base del sistema (temperatura mínima del circuito de calefacción en la Multimatic) y lo he puesto en 25°C.
Esto obliga al sistema a arrancar al menos con 25°C de ida hasta que la curva de calefacción exija algo mayor. Puede ser una tontería, es solo una teoría por ahora.
Al mismo tiempo, la temperatura máxima influye en el recorrido de la curva hacia arriba, en mi caso 30°C porque la calefacción por suelo radiante está diseñada para esta temperatura máxima.
También está la temperatura deseada, que se puede ajustar con un mando giratorio en la Multimatic, pero esto provoca un desplazamiento paralelo de la curva de calefacción, lo que no quiero porque, por ejemplo, según la configuración una curva 0.10 que termina a 30°C de ida a -12°C, también desplaza hacia arriba la temperatura máxima de ida dependiendo de la temperatura ambiente ajustada y no solo el punto base.
El consumo eléctrico de la instalación está en promedio entre 0.5 y 0.7 kWh dependiendo de la temperatura exterior; actualmente entre máximo 10°C y mínimo -8°C, no ha hecho más frío esta temporada de calefacción. El coeficiente de rendimiento anual está en la pantalla entre 4.5 y 5, aunque sigo haciendo muchos ajustes al sistema.
Al final me basta con ver que he tenido un consumo total de electricidad anual de casi 4400 kWh para casa y calefacción y he inyectado casi 7000 kWh con mi instalación fotovoltaica. Por eso no nos estresamos, es decir, lavadora, secadora, lavavajillas o cabina infrarroja y demás funcionan también por la noche cuando hay demanda. No organizamos nuestro día en función de la instalación fotovoltaica.
Lo que aún podríamos optimizar es el comportamiento de ventilación; con ello seguramente se podría hacer mucho en cuanto a calefacción y nivel de temperatura, pero el gobierno está firmemente convencido de que ventilar con ventanas entreabiertas no es contraproducente. Atención ironía: “Porque el aire que entra por ventanas entreabiertas es más fresco que el aire introducido por la ventilación controlada.” Lo dejo así, cada quien tiene su opinión.
Si hay preguntas específicas sobre algunos puntos del menú, por favor pregunten directamente, sino esto se extiende demasiado y mi aporte sería aún más largo.
No he abordado conscientemente los parámetros de agua caliente porque A: nos damos el lujo o la criticada pérdida de energía de una tubería de recirculación y B: las temperaturas y tiempos de almacenamiento deben configurarse individualmente de todos modos.