xMisterDx
28.09.2022 15:10:40
- #1
Aquí ayuda una mirada al pasado. La inflación de los años 70 inicialmente también fue "solo" causada por shocks energéticos. Luego se volvió autónoma, porque por supuesto el trabajador exige un aumento salarial correspondiente y si lo consigue, las empresas suben los precios. El objetivo de las subidas de tipos de interés es principalmente reducir el margen para los efectos de segunda ronda. Y moderar la demanda. Un tipo de interés más alto no cambiará tu necesidad de calefacción, pero por ejemplo hará que no construyas una casa y por lo tanto necesitarás menos material intensivo en energía.
En los años 70 los tipos de interés subieron del 6 al 12%. Un doble. Actualmente los tipos han subido del 1 al 4%, una cuadruplicación. A mediados de los 70, por cierto, los tipos volvieron a estar en el 6%.
No habrá una espiral salarial/precios como en los 70. El mundo ha cambiado masivamente desde entonces. La aplastante competencia del Lejano Oriente, la superioridad de los asiáticos en electrónica/microchips, la UE con sus 4 libertades. Todo eso no existía entonces. No hay margen para mayores aumentos salariales.