Les he puesto el gráfico del Euribor a largo plazo en el anexo, se puede ver muy bien que en los últimos 20 años no ha estado por encima del 6%.
Cometes aquí el error de pensar que todo lo que has visto en el período de observación es todo lo posible. En este caso no hace falta ni mirar al futuro, basta con echar un vistazo al pasado. Por ejemplo, las series de mediciones de las inundaciones desde los años 50 (frecuentemente descritas eufemísticamente como "desde el inicio de los registros") dicen poco sobre eventos extremos.
También la mayoría de los últimos 20 años han sido bastante favorables en cuanto a los tipos de interés. Extiende el gráfico unas décadas más y la cosa se verá diferente. Actualmente tenemos una situación que podría desarrollarse como en los años 70. En su punto máximo, los tipos de interés entonces llegaron a ser de dos dígitos. El problema es: si el interés sube rápidamente ahora (quizás se haya aprendido algo de los años 70), con una deuda alta tendrás intereses altos.
Toma algo con vinculación de interés, al menos hasta que se haya amortizado la mayor parte. Si eso no es posible, ajusta la casa al presupuesto o aporta más capital propio.
PD: La recomendación de libros al respecto es prácticamente todo lo de Nassim Taleb