1. estoy totalmente de acuerdo - en mi opinión, ese también es el límite superior (de todos modos, el banco no da más).
El límite que te da el banco es un indicio, pero creo que para mucha gente esa es una cantidad de financiación que en la devolución a largo plazo no resulta agradable.
Nosotros financiamos con números similares - de hecho, con una cantidad de crédito menor, y con la carga mensual que supone ese ingreso no me gustaría vivir de forma permanente.
En nuestro caso se suman además considerables cuotas de guardería, pero incluso si eso no fuera el caso para vosotros porque tu esposa no puede trabajar, aún tendríais una cuota más alta debido al crédito mayor. Así que no es cómodo. Lo hacemos porque sabemos que solo será así un año más (y si se nos aprieta demasiado podría trabajar más en cualquier momento).
Pero no puedo recomendaros un concepto de financiación que dependa continuamente de eso. Queréis tener algo de calidad de vida además de la casa.
Tienes razón, realmente no calculé el mantenimiento. Definitivamente tengo que incluirlo.
Actualmente ahorramos para eso 250 € al mes, ahora que el dinero está más justo. En 2-3 años queremos aumentar un poco esa cantidad. La casa no se queda nueva para siempre ni está bajo garantía indefinidamente.
Para eso podría contarte (lamentablemente) varias páginas sobre nuestras experiencias. La versión corta es: Nos gustaría pagar impuestos por ello, pero no "podemos". Por eso direccionamos los ingresos de modo que, tras deducir los costos (en parte calculados) de comida, veterinario, seguros, mantas, exteriores, cortes, etc., no tengamos ingresos. Así estamos del lado seguro.
Eso lo debéis saber vosotros. Yo tampoco sé cómo estáis organizados, solo sé que ingresos de ese tamaño - aunque los costos se coman las ganancias - usualmente deben registrarse como actividad comercial. De lo contrario, según sé, uno se expone a problemas legales. Pero aquí no es un foro de asesoría fiscal, solo quería mencionarlo. Solo con buenas intenciones. ;)