Financiar proyecto de construcción, costos totales: 395.000 €

  • Erstellt am 05.02.2017 20:34:21

Caspar2020

06.02.2017 11:42:41
  • #1
En la situación actual del mercado, ya se debería intentar conseguir una anualidad de aproximadamente un 5%.

Quien no lo logre, tiene un buen punto de partida para reflexionar sobre por qué no lo consigue. Independientemente de la capacidad de representación.

Igualmente, es más que sensato que la financiación se pueda finalizar de manera calculada sin grandes vaivenes (como una herencia en 20 años o los tan grandes incrementos salariales) antes de la jubilación.

Cada amortización anticipada es entonces más bien positiva y uno puede alegrarse; ¿pero basar una financiación a 30 años en eso o en los incrementos salariales?

Y si además se consigue toda la financiación con un compromiso de tasa de interés lo más largo posible o con un concepto sin o con muy poco riesgo de interés, se está en buen camino.

Sin embargo, si por alguna razón se abandona este campo de tensión, uno debería tomarse un momento más para reflexionar sobre la situación y el proyecto y también ser consciente de los riesgos.

La capacidad de representación no lo es todo.
 

Noelmaxim

06.02.2017 12:15:03
  • #2
La representatividad, sin embargo, —refiriéndose también a los objetivos y deseos con los que todo comienza— es la base para todas las decisiones y procedimientos posteriores.

No es raro que los promotores y compradores de inmuebles se hayan podido ocupar por primera vez de manera profesional del tema durante la revisión de la representatividad. Desde mi punto de vista, una decisión solo puede madurar cuando, a partir de un asesoramiento lo más independiente posible, se ha mostrado o se ha discutido en conjunto de manera profesional la lógica de las matemáticas financieras, los riesgos de interés, los plazos, el comportamiento del interés y la amortización entre sí, la estructura de costos del proyecto y los peligros a tener en cuenta.

Así, dicha revisión de la representatividad puede presentar y mostrar cifras y datos que faciliten al consumidor distanciarse totalmente o en esta forma del proyecto o realizar correcciones.

También me resulta importante mencionar que solo así es posible conocer individualmente al consumidor y su situación inicial para poder emitir una recomendación con el mejor conocimiento y conciencia respecto a la conveniencia del proyecto.

No se puede ni debe juzgar aquí de manera general ni ofrecer ayuda, sobre todo si esta debe ser sostenible, y todos saben que asesoramiento no es igual a asesoramiento, porque un banco puede decidir de una manera y otro de otra, un banco asesora a través de su asesor así y otro banco de otra manera.

Los criterios de evaluación tan diversos de los bancos, los caprichos de los banqueros y también sus conocimientos profesionales hacen que a veces sea realmente difícil saber en qué situación se encuentra uno realmente, qué es lo mejor para uno y cómo se pueden mejorar individualmente los conceptos.
 

Musketier

06.02.2017 12:21:54
  • #3
Cuando en 2012/2013 cerré mi financiación para la construcción con alrededor del 3% de interés, prevalecía el mismo punto de referencia con el 5% de anualidad, para terminar de pagar en alrededor de 30 años. Con un interés del 2%, sin embargo, ya basta con una anualidad del 4,3-4,4% para terminar en 30 años. Con un 1,5%, ya son suficientes algo más del 4% de anualidad.

Así como la regla debe ajustarse para tasas de interés altas, tampoco es válida indefinidamente hacia abajo. Como primer punto de referencia, ciertamente se puede usar la regla, pero no como criterio de exclusión.
 

HilfeHilfe

06.02.2017 13:07:20
  • #4


Actualmente, los bancos exigen un 2 %. Quien pueda aportar menos, está prácticamente en situación de insolvencia.
 

Noelmaxim

06.02.2017 13:12:58
  • #5
Cuanto mayor sea el interés, más corta será la duración con la misma amortización.
 

Noelmaxim

06.02.2017 13:15:55
  • #6


No, eso no es cierto. La Ing.Ing-Diba (cuya publicidad siempre aparece alrededor de lo que se escribe aquí) acepta el 1% y la DSL Bank el 1,5% y ambas están arrebatando actualmente - con razón para la DSL Bank - una gran cantidad de financiamientos hipotecarios en el mercado.

Si es sensato o no, eso queda por ver, pero los hechos son mis cifras.
 

Temas similares
02.08.2014¿La financiación para una casa unifamiliar es demasiado ajustada?15
19.11.2015Terreno en vista - ¿Financiamiento realizable?11
25.05.2016Financiamiento sin capital propio - Amortización / Interés63
17.01.2017¿Financiamiento realizable? ¿Casa terminada por ese dinero?60
19.10.2018Oferta de trabajo pero temporal - qué opciones hay para financiamiento21
17.12.2020¿Es posible financiar con ING?201
11.04.2021Financiamiento casa unifamiliar - terreno disponible35
01.07.2021Financiamiento / Capital propio / Vivienda anexa - Pensamientos fundamentales48

Oben