Cuanto más bajos sean los intereses, menos se debería amortizar. La amortización no es más que una inversión con un rendimiento igual al tipo de interés.
Por supuesto, esto supone que actúan personas financieramente responsables. Si amortizo un 2% aunque pudiera hacerlo al 5%, entonces claro que debo ahorrar la diferencia e invertirla en otro lugar, por ejemplo en el mercado de capitales (acciones).
¿Y ese plazo calculador, qué es? Si amortizo un 2% en lugar de un 5%, ahorro además mucho, mucho más al mismo tiempo. Cuando pasados 10 años haya que renegociar, puedo tomar directamente 100.000 EUR de los ahorros y, sobre la deuda pendiente reducida en 100.000 EUR, pedir un nuevo crédito. Esto ya no tiene nada que ver con el plazo calculado inicialmente.
Al final, también depende del valor del inmueble. No todo el mundo quiere conservarlo hasta el final de su vida y luego vivir sin hijos con dos o tres habitaciones adicionales. Algunos quizás prefieran vivir en el centro de la ciudad durante la vejez, etc.
Entonces, ¿por qué debería importarme un plazo calculado de 50 años, si el banco está de acuerdo, cuando simplemente se trata de que la casa vale todavía, por ejemplo, 400.000 EUR después de 20 años y la deuda pendiente solo es de 150.000 EUR? Entonces, dentro de 20 años, cuando los hijos se hayan ido, venderé la casa por 400.000 EUR (+/- 20.000 EUR) y, después de pagar la deuda pendiente, me quedarán 250.000 EUR ahorrados (además de otros ahorros que tenga).