Gracias por la información. Cuantos más "musthave" (desayuno con sol, etc.) se incluyan, menos probable es conseguir un buen plano. Entiendo a todos por las razones mencionadas y también las preocupaciones por el envejecimiento de la madre, los niños, la necesidad de una oficina, etc. Todo tiene su justificación, pero provoca problemas de costos y planificación.
Nosotros también vivimos muchos años con nuestros padres en la casa y ellos solo querían un mini apartamento en el sótano. No quisimos eso, ya que recibimos capital propio de ellos, así que les construimos un apartamento (quizás demasiado) grande en el piso superior con terraza en la azotea y una vista maravillosa.
Hay demasiadas cosas y eventualidades que se deben considerar y al final siempre resulta diferente con la abuela, los niños o en la propia vida.
Si miro a mi entorno pasado y actual, casi no conozco a nadie que en la vejez no pueda subir o bajar al menos algunos escalones, aunque a veces sea despacio, lo cual no es grave.
Ahora mismo vamos a la residencia asistida de una señora mayor de 89 años que incluso rechaza el ascensor.
Según mi experiencia, quien ya no puede subir escaleras, generalmente tampoco puede salir solo de casa, así fue con mi padre, a quien bajábamos dos veces por semana y hasta el final le gustó vivir en el piso superior. Normalmente surgen otros problemas realmente serios como problemas de orientación, demencia, entre otros.
Lo que quiero decir es que en vuestra situación yo también consideraría trasladar el apartamento independiente al piso superior y, por seguridad, prever las conexiones para un salvaescaleras. Desde arriba seguramente tiene una buena vista y podrían planificar con más libertad abajo.
Un buen (interiorista/arquitecto) podría diseñarles algo así y reflejar de la mejor manera las diversas necesidades (familia, abuela, posiblemente niños que pronto se muden (¿ya con 26?).
Una cosa como "desayuno con sol",