¿Por qué NOSOTROS como constructores, que hemos acordado contractualmente un edificio sin defectos y QUE DESAFORTUNADAMENTE YA HEMOS PAGADO, tenemos que pagar OTRA VEZ por un techo y tejas mal ejecutados por la empresa constructora???
No, no debes hacerlo, tampoco lo dije.
Lo que me importa es cuán grande sería el esfuerzo de rehacer el techo, es decir, qué trabajos habría que hacer de nuevo, qué materiales deben ser retirados y luego colocados nuevamente en el techo. De tus explicaciones no me queda claro si realmente hay ahora un defecto técnico (filtración) o si solo es "feo", que haya un poco de agua estancada pero que por lo demás esté impermeable.
Sin un defecto técnico real, al final la proporcionalidad decidirá qué se puede mejorar aún en el techo.
Por supuesto que todavía hay capital: solo hemos acordado la construcción en bruto. El resto hasta la entrada, con enlucido interior y exterior, revestimientos de suelos, paredes, cocina, baños, escalera interior, mobiliario, terraza en el techo, diseño del jardín, etc., también debe estar planificado...
No, se trata del dinero que aún está disponible además de eso. Justo lo que queréis usar para cambios posteriores en las escaleras. Eso también podría gastarse en una segunda o incluso tercera opinión sobre cómo impermeabilizar mejor el sótano. Porque el constructor en bruto solo hará arreglos. Eso no tiene que ser necesariamente la mejor solución. La mejor solución podría ser algo que originalmente ni siquiera estaba planeado, pero que ahora sería mejor y causaría costos extra. De eso se trataba.
Si todo esto NO es un daño total, ¿qué entiendes TÚ por uno?
Para mí un daño total sería si tuvierais que demoler por la altura y al mismo tiempo el constructor en bruto se declara insolvente. Entonces realmente podrías dar por perdidos los 250.000€. Pero actualmente se está trabajando en una solución. Daño total para los nervios propios, pero objetivamente la construcción aún se puede salvar.