xycrazy
31.08.2015 11:04:21
- #1
Entonces ya te has decidido -quizás inconscientemente- por trabajar con un arquitecto, porque con un contrato clásico de obra total o llave en mano no podrás incluir a esos "conocidos", ni podrás excluir ambos oficios del contrato.
No está dicho. Aquí también aplica, como tantas veces: no solo existe el blanco o el negro. En empresas grandes que construyen más de 100 casas al año, puede ser cierto. Pero no es así para todos.
Ejemplo: Con nuestro promotor inmobiliario podemos prácticamente excluir cualquier oficio y sustituirlo por nuestros propios artesanos. Actualmente estamos hablando de que alguien más realice la excavación y los trabajos con excavadora y también de almacenar en otro lugar, lo cual no es problema. Simplemente nos abonan ese costo. Todo es muy transparente.
Ahí no veo ninguna ventaja del arquitecto. Vamos a construir llave en mano con un promotor local de muy buena reputación. Son un poco más grandes, con 50-60 casas al año, pero lo suficientemente pequeños como para poder atender este tipo de deseos.
Mi vecino construye con una empresa de dos personas, y también es posible. Aunque ciertamente no es un ejemplo representativo. Pero el hecho es que es posible. Depende de vuestro promotor.
También en cuanto al tema de supervisión/gestión de obra. Te diré que la mayoría de arquitectos tampoco quieren líos con los artesanos, porque el próximo proyecto de construcción se encontrarán de nuevo. El arquitecto con el que hablamos últimamente se trata de “tú” con la mayoría de los artesanos... ¿eso es bueno o malo? Además, dudo que un arquitecto con enfoque en diseño y estética tenga realmente la experiencia técnica para detectar cada defecto constructivo.
Pero si eso es importante para ti, al construir con promotor puedes asegurarte también a través de la asociación de propietarios privados o algo similar. Ellos realizan la recepción de la obra. Cuesta unos € (aprox. 2000€ con revisión de contrato y aceptación de obra), pero el arquitecto cobra fácilmente más de 10 veces eso…
Para mí solo hay un argumento claro a favor del arquitecto: la individualidad en el diseño. Pero si eso siempre es práctico es otra cuestión. Por ejemplo, veo a menudo en casas de arquitectos que el garaje está dentro de la casa. Nos dijeron que eso hoy en día es un sinsentido desde el punto de vista energético debido a puentes térmicos.
Y para comparar: por 40.000€ más habríamos recibido con un arquitecto 70m² menos de superficie habitable/utilizable, ¡y con un equipamiento relativamente inferior! De eso de que el arquitecto lo hace más barato o al mismo costo con mejor equipamiento, quiero conocer al arquitecto... Hablamos con 7. Ninguno, ninguno fue más barato o al menos ofreció la misma prestación por el mismo precio. Para que cuadren sus cálculos también te suelen desaconsejar el sótano... especialmente en el sur de Alemania construir sin sótano sería una enorme pérdida de valor. El sur de Alemania es tierra de sótanos. Que si eso tiene sentido queda abierto, pero el hecho es que se demanda. Solo así los arquitectos pudieron mostrarnos suficiente superficie habitable por el dinero.
Olvida el mito del arquitecto barato…
Seguro que hay buenos, no hay duda. Pero el arquitecto es como un restaurante: si la comida sabe bien y la relación precio/calidad es adecuada solo lo sabes después...
¡Espero que ayude!