¿Ahorrar o construir, qué es más sensato?

  • Erstellt am 12.01.2019 10:25:54

WilhelmRo

14.01.2019 15:10:35
  • #1
¿Tres cuentas o una sola, eso es lo mismo, no? Supongamos que vuestra cuenta conjunta siempre está más o menos en +/-0 euros. Ahora se necesita un coche nuevo/vacaciones/etc., que en principio debería pagarse 50-50. Entonces tu mujer dice: "Mi cuenta está vacía por compras sin sentido y ventas con pérdidas, no puedo aportar el 50%" ¿y qué pasa entonces? ¿No se realiza la compra? ¿O pagáis entonces, por ejemplo, 70-30? En el caso 1 me enfadaría si fuera tú, porque entonces no podrías ir de vacaciones o no se podría comprar un coche familiar nuevo, etc. Y en el caso 2 también te enfadarías, porque tendrías que pagar mucho más que tu mujer, que vive del consumo. Y entonces se acabó lo de "Me da igual lo que mi mujer haga con 'su' dinero". A no ser, claro, que nunca os falte el dinero. O dicho de otro modo, ¿para qué estás ahorrando? Porque tienes que estar ahorrando para algo, si no, ¿para qué sirve el sistema de 3 cuentas? Saludos
 

chand1986

14.01.2019 15:18:35
  • #2


Gracias por las flores y sí, eso fue lo que quise decir. Y me sorprende mucho la oposición ante algo tan evidente.



Pero yo creo que eso es solo una parte. Al menos la generación de mis abuelos aquí en la cuenca del Ruhr seguía un modelo clásico: el hombre obrero por turnos bajo tierra o en Thyssen, la mujer se encargaba de los hijos y del hogar. Los hombres no sabían usar la cocina y querían afeitarse con la aspiradora, las mujeres no tenían dinero propio ni derecho a pensión.
Incluso cuando el amor ya no existía, no se contemplaba un divorcio debido a las dependencias mutuas.
Hoy en día esas dependencias se han reducido mucho en comparación con antes y los matrimonios ya no tienen que mantenerse a toda costa.
 

Zaba12

14.01.2019 15:21:46
  • #3

Eso no tiene nada que ver con la falta de individualidad, sino con la justicia y los objetivos comunes. La falta de acuerdos lleva a entrenadores caseros de 2.500 € que no se usan. Solo porque no sea con el dinero de la cuenta conjunta, desde mi punto de vista, no es más soportable para la pareja. Lo que se va, se va, en cuanto al dinero.

Además, la venganza estaba especialmente resaltada... así que para ti también era *ironía* de reconocer.
 

chand1986

14.01.2019 15:31:08
  • #4


Puedo responderte. Como yo, parecido al autor, puedo vivir muy(!) modestamente sin dolores de cabeza y sin coche uso el transporte público, o no le doy mucha importancia a viajar, estoy en la cómoda situación de simplemente decir: "Entonces no".
Ya ha pasado, desde entonces en ese cuenta de ahorros que no es mía, sorprendentemente siempre hay reservas. Antes no.



O sea: YO no, ¿eh? Podría sostener mi estilo de vida e incluso el piso en común teóricamente solo con mi salario.



Para nada en especial. Simplemente ingreso más de lo que gasto, los ahorros son la consecuencia lógica de ello. Actualmente no los necesito realmente por encima de cierta cantidad. Pero si alguna vez los necesito, estarán ahí.
No están disponibles para cosas que considero 100% sin sentido.
 

Zaba12

14.01.2019 15:36:25
  • #5
Ejemplar. Habría en muchas relaciones menos problemas financieros si hubiera un control mutuo o „medidas educativas“ como estas.

Como se puede ver, eso funciona
 

ypg

14.01.2019 15:40:53
  • #6




Así es como yo también lo veo.
Si alguien no sabe manejar el dinero, entonces debe sentir cuáles son las consecuencias. Solo con presión del sufrimiento se trabaja en la falta personal.
 
Oben