¿Ahorrar o construir, qué es más sensato?

  • Erstellt am 12.01.2019 10:25:54

chand1986

13.01.2019 19:52:32
  • #1


Lo es. Pero debes distinguir entre una actividad que te llena y simplemente cumplir con un trabajo. ¿Tu trabajo remunerado te ofrece en su mayoría lo primero? Entonces, pocos días de vacaciones no son un problema.
¿Se trata más bien de un cumplimiento estricto del deber prusiano y del dinero? Entonces deberías tomar tus vacaciones.

En las vacaciones no es necesario irse de viaje. Puedes trabajar en proyectos por tu cuenta que te hagan feliz. Cocinar. Construir un horno para pizza. Hacer leña para todo el año. Cosechar patatas. etc. Vacaciones no significa no trabajar. Solo que no en el trabajo.

Ser autónomo también significa no dejarse dominar por miedos (por ejemplo, sobre dinero y patrimonio).
 

HilfeHilfe

13.01.2019 21:30:48
  • #2
Siempre esta discusión fundamental sobre las clases impositivas y el hombre y la mujer. ¿Estamos aún en 1968??? Hombre hombre y yo soy serbio. No importa quién tenga qué clase impositiva o qué tenga. Al final del año se liquida todo con la oficina de Hacienda. Y en mi relación es natural que haya cuentas conjuntas, deudas y propiedades. Al TE le será difícil obtener financiación sin mujer de todos modos.
 

Yosan

13.01.2019 22:03:27
  • #3
Claro, teóricamente después de la declaración de impuestos no importa. Sin embargo, desafortunadamente hay muchos hombres que teóricamente dicen "es NUESTRA plata" pero a menudo en situaciones concretas dicen que ahora quieren tal cosa y que, después de todo, ellos son los que traen la mayor parte del dinero a casa y por eso deben decidir. Eso ni siquiera tiene que ser expresado, pero a menudo se implica. Y creo que eso ni siquiera es malintencionado o consciente... pero aun así transmite a la mujer un correspondiente bajo reconocimiento de su trabajo (ya sea con los niños en casa o en el trabajo). En la devolución de impuestos tampoco es tan fácil ver cuánto ELLA ha contribuido a la suma total. Pero creo que el problema disminuirá a medida que las generaciones avancen, en las que en (todo) Alemania es más común que ambos trabajen.
 

Nordlys

13.01.2019 22:31:47
  • #4
Pero en las personas mayores, donde el hombre es el principal sostén económico, suele ser que el hombre, es decir, yo, apenas se preocupa por el dinero. Desde que estamos casados, ella saca el dinero, entrega los comprobantes de transferencia, no hacemos banca en línea, solo con comprobantes, yo recibo mi asignación para tener algo a mano, tenemos una tarjeta los dos. Creo que ella nunca tuvo la sensación de que el dinero no fuera suyo. Eso espero. Karsten
 

chand1986

13.01.2019 22:43:47
  • #5
En nosotros: doble ingreso sin hijos. No casados. Sistema de tres cuentas. Cada uno con su propia cuenta corriente + cuenta de ahorros a la vista. Cuenta conjunta para todos los gastos fijos, que se alimenta a principios de mes mediante transferencia permanente desde ambas cuentas corrientes y tiene una reserva de un mes.

Completamente sencillo, en NUESTRO caso justo, cada uno puede disponer de su dinero libre a su entera discreción.

Las compras comunes se planifican, discuten y, en caso de acuerdo, se pagan 50/50. Fin de la historia.

No es fácilmente trasladable a parejas con hijos y uno de ellos como cuidador en casa.
 

HilfeHilfe

14.01.2019 06:09:35
  • #6

Eso aún lo puedo aceptar, ¿qué hacen cuando se casan y/o tienen hijos? ¿También dividen todo? ¿Qué pasa con todos los gastos de los hijos?
 
Oben