Bobthebanker
29.12.2020 22:40:39
- #1
Gracias por las muchas respuestas y escucho muchas cosas positivas, lo cual es tranquilizador.
Eso es todo cierto. Por suerte nosotros mismos ya tenemos algo de experiencia porque en nuestra vida hemos vivido y trabajado en varios países. Desafortunadamente, por trabajo estoy limitado a pocas ciudades en el mundo, y entre ellas Frankfurt tiene una de las mejores calidades de vida y también buenas escuelas. Por lo tanto, ¡muy atractivo!
Pagar la casa sería una opción, pero en verdad no quiero ni necesito dos casas. Prefiero invertir de otra manera. Sin embargo, claro que mantendría la casa a corto plazo mientras pruebo vivir allí. No me aferro a la casa, de todas formas pronto tendría que ser algo mejor, aunque me quedara. Sobre el sector: ahora hay muchos trabajos remotos que se pueden hacer desde cualquier parte del mundo, digitales y en inglés.
Claro, primero alquilar. De otra manera sería difícil y también arriesgado. Aún así, es bueno probarlo todo antes y hacer cálculos. Un entorno internacional también sería importante para mí porque no crecí en Alemania, sino internacionalmente. Simplemente me siento más cómodo en un entorno internacional.
Claro que alquilaría unos meses primero. El trabajo sería el mismo, solo otra sede, así que no hay problema. Comprar y vender no me importa, no es la primera vez. En Inglaterra es deporte nacional. Mejor esto que pagar el crédito por otra persona.
Buena sugerencia. ¿Puedes recomendar alguna cooperativa?
La calidad de vida, a partir de ciertos ingresos (que tú superas) en Europa, no depende del barrio donde vivas ni de los gastos adicionales; es bastante irrelevante dónde te establezcas. La pregunta es: ¿se siente bien toda la familia, consigo misma, entre sí, en la convivencia social, con la propia salud y la de las personas cercanas? ¿Qué calidad tiene el tiempo que se pasa juntos? ¿Qué tan bien se logran establecer las prioridades correctas? Ese lujo causa bastante estrés a algunos. Recomiendo en esa situación no darle tanta importancia al dinero y vivir bien.
Eso es todo cierto. Por suerte nosotros mismos ya tenemos algo de experiencia porque en nuestra vida hemos vivido y trabajado en varios países. Desafortunadamente, por trabajo estoy limitado a pocas ciudades en el mundo, y entre ellas Frankfurt tiene una de las mejores calidades de vida y también buenas escuelas. Por lo tanto, ¡muy atractivo!
Perdona si esto es un poco personal, solo me interesa.
¿Por qué no pagas primero esa casa con tu patrimonio y luego decides qué hacer?
Cuando llegue el momento, ¿vender la casa e invertir el dinero liberado en una casa en Alemania?
No tengo nada que ver con bancos, pero vivo cerca de la frontera suiza con muchos trabajadores transfronterizos. Aparentemente ellos no tienen problemas para obtener créditos, aunque ya viven aquí.
Quizás primero volver a "probar vivir" en Alemania, también por la pareja.
Simplemente me interesa, ¿en qué sector quiere emprender sin conocimientos del idioma? En este momento, para muchos no está muy bien debido al confinamiento.
Un saludo cariñoso ☁
Wolke
Pagar la casa sería una opción, pero en verdad no quiero ni necesito dos casas. Prefiero invertir de otra manera. Sin embargo, claro que mantendría la casa a corto plazo mientras pruebo vivir allí. No me aferro a la casa, de todas formas pronto tendría que ser algo mejor, aunque me quedara. Sobre el sector: ahora hay muchos trabajos remotos que se pueden hacer desde cualquier parte del mundo, digitales y en inglés.
Si tu pareja primero necesita adaptarse a Alemania, yo primero viviría de alquiler.
Aunque tienes unos ingresos muy altos, quizás deberías pensar primero qué significa para ti "calidad de vida". ¿Un buen trabajo y mucho dinero? ¿Una casa bonita o un coche? ¿Pocas o ninguna deuda? ¿Mucho tiempo con la familia? Cada uno pone sus prioridades de forma diferente. ¿De qué te sirve ser feliz en Frankfurt si tu esposa no lo es?
¿Por qué tiene que ser un entorno internacional? Si queréis quedaros aquí más tiempo, tu esposa debería intentar integrarse y aprender alemán. Un entorno donde solo se hable inglés no ayuda mucho.
Solo pensaría en comprar una casa cuando esté claro que vais a vivir allí largo tiempo. De otra forma no tiene sentido.
Claro, primero alquilar. De otra manera sería difícil y también arriesgado. Aún así, es bueno probarlo todo antes y hacer cálculos. Un entorno internacional también sería importante para mí porque no crecí en Alemania, sino internacionalmente. Simplemente me siento más cómodo en un entorno internacional.
Cuando estés aquí, seguro que conseguirás el crédito deseado...
Entiendo que quieras pensarlo todo antes, yo haría igual...
Sin embargo, por otras razones te recomendaría no comprar inmediatamente: ¿qué pasa si no te gusta aquí o no te gusta el trabajo? Entonces te habrás metido en un callejón caro. Quizás tras medio año descubras que el barrio xyz te encantaría para caminar, eso no se puede descubrir tan rápido desde lejos, creo...
Pero nosotros los alemanes siempre compramos: una vez y nunca más.
Otras culturas son diferentes; si no te gusta, también puedes vender la casa en Frankfurt... si eso te va bien, adelante; si no, primero un año de alquiler.
Claro que alquilaría unos meses primero. El trabajo sería el mismo, solo otra sede, así que no hay problema. Comprar y vender no me importa, no es la primera vez. En Inglaterra es deporte nacional. Mejor esto que pagar el crédito por otra persona.
Los ingresos no serán suficientes para una casa unifamiliar, intenta mejor primero hacerte miembro de una cooperativa para conseguir un piso barato y mira cuánto puedes ahorrar mensualmente. Alternativamente, empresas grandes como Vonovia ofrecen pisos por debajo de 10€/m² sin calefacción.
Ves, mejor prevenir que lamentar.
Buena sugerencia. ¿Puedes recomendar alguna cooperativa?