La financiación es viable, sin embargo no entiendo qué se supone que debe aportar el contrato de ahorro para la vivienda y por qué se debe renunciar al KfW.
La deuda residual del KfW después de 10 años puede asegurarse mediante un contrato de ahorro para la vivienda, es decir, la deuda residual se amortiza al 2% con el préstamo de ahorro para la vivienda adquirido (el resto es el saldo de ahorro para la vivienda, pero al menos con un interés del 1%) después de 10 años. El interés del saldo del contrato de ahorro para la vivienda, si se ha elegido adecuadamente, es del 1%. ¡Esto significa que el interés pagado no es mucho más alto que el interés de la inversión en el contrato de ahorro para la vivienda, por lo tanto hay poca pérdida en la amortización. La ganancia radica en la financiación de seguimiento asegurada con un interés del 2% para el préstamo de ahorro para la vivienda.
Si los tipos de interés en 10 años son bajos, se puede prescindir del préstamo de ahorro para la vivienda y, medio año después, se puede reestructurar toda la financiación, es decir, también la parte que se fijó con un plazo más largo de interés fijo que 10 años, según el §489 del Código de Construcción.
En cuanto al otro componente, en ningún caso estaría dispuesto a pagar durante 15 años un interés del 2,9% (que de todos modos es un tipo demasiado caro) y al mismo tiempo recibir un interés de inversión de 0,15%-0,25% sobre mi capital amortizado. La tasa de interés límite en comparación con una anualidad es demasiado alta para que valga la pena en comparación con un préstamo con amortización en anualidades. Por supuesto, demasiado alta solo de forma relativa, ya que no sabemos dónde estará la tasa de interés en 15 años. Con esto me refiero a que hoy no estaría dispuesto a minimizar el riesgo a un tipo límite en una anualidad de alrededor del 4%. Por eso prefiero pensar en un préstamo con amortización en anualidades que tenga al menos un plazo fijo de interés de 20 años y cuyo interés en media ponderada para una financiación del 100% nunca sea del 2,9%. También habría que cuestionar si el contrato LBS estará disponible para desembolso en 15 años. Si es así, la parte de amortización sería demasiado alta, porque la pérdida por intereses sería aún mayor, ya que la parte de amortización está fijada al 0,15% mientras que pago el 2,9%. Si no es así, cada uno debe plantearse la pregunta de qué sentido tendría ahora este contrato de ahorro para la vivienda como componente con amortización diferida.
Por cierto, aquí circulan por todas partes tan buenas promociones, hay bancos que actualmente (si realmente deseo esos 15 años) dependiendo de la región, ofrecen una amortización en anualidades con un interés nominal del 2,2% para un 100%. Si combino esta condición con la variante de amortización diferida deseada y con la tarifa F60 de Signal Iduna Bausparkasse en lugar de Sparkasse con la mala tarifa LBS, podría salir algo razonable, pero en principio sigue siendo la pregunta de por qué no optar por una amortización en anualidades con un plazo fijo de interés más prolongado y la integración del componente KfW con el instrumento de garantía de tipo de interés, pero con una tarifa seleccionada en el mercado de ahorro para la vivienda.