Tuvimos la misma situación, aunque aún antes de que se aplicara el gran aumento de las tasas de interés. La ubicación, los vecinos, la distribución de la casa (construida en 1978) encajaban perfectamente. El inicio de la renovación fue el 2 de abril, cuando el electricista descargó su material. Estaba planeado aislamiento del tejado en el ático, nuevo baño de invitados, nuevo baño principal, parcialmente nuevos radiadores, puertas parcialmente nuevas, restauración del parquet. Costos estimados: 50.000€. Al final resultó: lo planeado, instalaciones completas de ventanas nuevas, caja de persianas modificada y debidamente aislada, casa bastante inteligente (no la queríamos, pero es genial), electricidad nueva con red y preparación para fotovoltaica, terraza cubierta. Ahora vivimos después de más de medio año en una casa antigua que es energéticamente adecuada y nos sentimos muy bien. Salió considerablemente más caro de lo planeado, pero lo que no se hace en estado deshabitado, seguro que no se hace después. Como regla básica, un 20-25% del precio de compra está bien. Lo importante para mí es: buenos vecinos, buena ubicación, buena base para renovar.
Finalmente, también calculo la financiación un poco diferente. Tengo en cuenta que más adelante no tendré que temer aumentos de alquiler, sino que siempre solo tendré que pagar mi cuota fija más una cierta reserva para el mantenimiento. Hasta la jubilación, entonces la casa estará pagada. Si la carga mensual es adecuada y no limita la vida...¿por qué no?