perlenmann
07.02.2014 10:21:14
- #1
Exacto, por eso no pudiste responder a mi pregunta.
¿Qué pregunta? ¿Cuántos sistemas he planificado ya? Pero eso ya lo respondÃ
La condensación de gas y la bomba de calor son dos principios de funcionamiento completamente diferentes para generar calor. De ahà resultan en parte diferentes requerimientos y necesidades. Limitarse únicamente a la temperatura de impulsión es simplemente incorrecto. Además, no es la temperatura de impulsión, sino exactamente la sobretemperatura del medio calefactor lo que es decisivo. En las bombas de calor es un criterio muy importante, en la condensación de gas es menos importante. Al contrario, aquà incluso temperaturas de impulsión un poco mayores son ventajosas!
Eso está claro, es parecido a un coche eléctrico y un motor Otto. Sin embargo, una temperatura de impulsión alta perjudica el coeficiente de rendimiento (COP) anual de una bomba de calor. Y como tú mismo dices, para una condensación de gas no importa, al contrario, el fuego es algo más caliente que 35 grados
Además, no querÃa limitarme a la temperatura de impulsión, sino dar un ejemplo de una mala planificación. En una bomba de calor la temperatura de impulsión es decisiva para el rendimiento.
Me gustarÃa que pudieras escribir algo sobre una planificación errónea en un sistema de condensación de gas. Me interesarÃa saber qué puede salir mal ahÃ.
Sólo el coeficiente de eficiencia real del generador de calor es un criterio comparativo, siempre que se trate de balances energéticos.
En condensación de gas siempre > 1, ya que el consumo real siempre es mayor que la demanda. En bomba de calor < 1, porque al usar energÃa ambiental el consumo es menor que la demanda. En electricidad directa = 1.
En condensación de gas este valor se determina dividiendo el consumo medido en el contador entre la cantidad de energÃa realmente utilizada para calefacción y agua caliente sanitaria (medida con contador de energÃa térmica).
¿Entonces prácticamente en una bomba de calor serÃa el recÃproco del coeficiente de rendimiento anual?
Ve mi mensaje anterior. Un valor medio de edificios existentes y nuevos edificios (Ordenanza de ahorro energético hasta Passivhaus).
Saludos.
Aquà también, soy profano, y todavÃa no entiendo este valor medio. Hablamos principalmente de edificios nuevos, es decir al menos Ordenanza de ahorro energético. Dependiendo del tamaño, ¿no deberÃan ser más bien del orden de 8 MWh o incluso menos? ¿Qué me aporta un valor medio de edificios existentes en la construcción nueva?
Y honestamente, €, respuestas asà ayudan. Preguntas sacrÃlegas, al parecer no sólo a mà me molestan un montón.