Costos mensuales de vida con un niño

  • Erstellt am 15.02.2016 14:02:33

Elina

21.04.2016 16:29:56
  • #1
También creo que tus padres hicieron lo correcto @Samtpfote. Yo vengo de una familia que recibía ayuda social (madre soltera con discapacidad grave) y mi infancia no solo fue muy pobre, sino también bastante mala en otros aspectos. En algún momento tuve una bicicleta demasiado grande que saqué del desguace, no tenía cama, ni escritorio y en Navidad y cumpleaños me daban 100 DM. Por cierto, todavía recibo lo mismo, ahora en euros (50). Por eso el carnet de conducir o un coche eran impensables y demasiado caros.
En algún momento pasé a estar bajo la supervisión del departamento de juventud, que yo misma solicité cuando era niña. Allí tampoco abundaba el dinero... Trabajar por cuenta propia era inútil, ya que cualquier ingreso se descontaba directamente de la ayuda juvenil.
Recibía una paga, pero insuficiente. Concretamente, a partir de los 13 años (cuando vivía con mi madre) eran 250 DM. De eso tenía que comprarme la comida y la bebida yo misma, no me quedaba nada para otra cosa.
Por eso no puedo entender en absoluto a los padres que tienen suficiente dinero pero aún así hacen trabajar a sus hijos. Por ejemplo, mi marido trabajaba los fines de semana y a veces entre semana hasta tarde en la gastronomía, "además" iba a la escuela a tiempo completo. ¿Cuándo se supone que debe uno descansar? Simplemente no lo entiendo. Los niños cuestan dinero, y si no quieres gastarlo, entonces no deberías tener hijos. Uno se vuelve independiente lo suficientemente pronto, pero la escuela es un trabajo a tiempo completo, no algo sin importancia.
Una infancia y padres como los de Samtpfote se los deseo a todos sin envidia, aunque en mi caso fuera todo lo contrario. Más bien me enfado cuando padres acomodados obligan a trabajar a sus hijos escolares.
 

Sebastian79

21.04.2016 16:35:27
  • #2
Interpretar algo totalmente mal - nadie obliga a un niño a hacer algo y - así es como lo veo en el nuestro - tampoco es necesario trabajar hasta altas horas de la noche o los fines de semana.

Se trata de una medida saludable y de la enseñanza de ahorrar el dinero que uno mismo gana o simplemente derrocharlo - con todas las consecuencias.

Se trata entonces de bienes de lujo adicionales, que uno debe ganarse (posiblemente solo en parte).

Precisamente esta habilidad, de manejar el dinero y sobre todo el respeto por el salario ganado por uno mismo, en mi opinión, falta a muchos adolescentes hoy en día...
 

Elina

21.04.2016 16:43:20
  • #3
Y no me refería a los bienes de lujo adicionales sino a trabajar para conseguir ropa (¡normal!), el billete de autobús, que se necesita urgentemente para ir a la escuela, una cama nueva porque la vieja se rompió... eso simplemente no es aceptable. Claro, si un niño realmente necesita el equipo de sonido de 2000 euros, como padre se puede decir: trabaja para eso, pero aun así la escuela no debe sufrir por ello. Si el niño está en clase con la cabeza sobre la mesa y dormido porque tuvo que (o quiso) trabajar hasta las 2 de la madrugada, algo está mal. El sábado por la tarde repartir periódicos voluntariamente para bienes de lujo está bien. Pero no para el billete de autobús. Por cierto, no he leído las contribuciones anteriores, por lo que no he entendido nada mal, sino que me basé únicamente en la aportación de Samtpfote.
 

Sebastian79

21.04.2016 16:44:52
  • #4
Se debería leer todo si uno quiere participar en una discusión así.

Nadie ha pedido esas cosas aquí a sus hijos....
 

Elina

21.04.2016 16:48:35
  • #5
Eso tampoco lo he afirmado. Solo escribí cómo fue para mí en comparación con mi esposo. Y leer todo - no, gracias, para nada es necesario. La mayoría en las últimas páginas es solo polémica, para eso mi tiempo es demasiado valioso.
 

Sebastian79

21.04.2016 16:49:48
  • #6
Actitud arrogante
 

Temas similares
09.01.2012Cama SUNDNES - ¿qué tornillos?15
31.12.2018Idea para dormitorio - disposición de cama / armario32

Oben