Las 3 propiedades están gravadas con una hipoteca, por lo que para otro banco no tienen valor como garantía. Con tu banco podría imaginarme que se podría aumentar la hipoteca, pero con 3 propiedades también es un gasto financiero (notario, registro de la propiedad, etc.).
Siempre debes tener claro para qué sirve cada palanca (capital propio e ingresos). Por eso muchos con ingresos altos y cero capital propio, o con mucho capital propio y pocos ingresos tienen problemas para entender por qué una financiación es insalubre.
Mi consejo sería dividir el contrato de ahorro para la vivienda (0€ y 50.000€) y que te paguen los 50.000€.
Sobre el contrato de ahorro para la vivienda: aunque el 1,4% está bien, en este momento por ejemplo consigues un 1,16% de interés a 10 años.
Así tendrías 80.000€ con tus fondos en efectivo. El resto lo dejo de lado. Con eso el terreno estaría pagado y podrías aportar otros 40.000€ como capital propio.
Entonces tendrías que tomar 360.000€ para la casa y el terreno pagado se incluiría en el cálculo del capital propio.
Pero me abruma la suma total de deudas con esos ingresos.
Aunque muchas cosas son a crédito, llama la atención que para tu juventud y tus ingresos totales relativamente bajos, aparentemente deben tener respaldo financiero familiar. De otra forma no me lo explico.
Si es así y la familia pudiera ayudar en apuros (impagos de alquiler, inquilinos problemáticos, coche averiado, etc.), esos 360.000€ al menos en la configuración más alta valdrían la pena intentarlo.