El mercado de viviendas está tan tenso actualmente como el de las casas unifamiliares. Los vendedores aún no bajan de sus precios de 2021 y no entienden que los precios actuales están aproximadamente un 20 % demasiado altos. Tampoco habéis ganado nada con un piso que en vuestra región cuesta fácilmente 500.000 €. Porque también ahí tenéis los altos intereses, y si bajarán dentro de unos años es dudoso. Entonces jamás podréis iniciar la construcción de vuestra casa. Si decidís vender el piso, habréis perdido 50.000 € en costes adicionales de compra. Mucho dinero por nada. Por eso, mi consejo: hacedlo ahora y bajad vuestras expectativas. No un garaje, sino dos plazas de aparcamiento de grava. No un sótano, sino un techo más alto con 2 m de altura (30 grados). (Eso también queda bien con el tejado a cuatro aguas). Entonces tenéis un desván para guardar cosas y, en caso necesario, una caseta de jardín. Por desgracia, no es posible más porque ahora es un momento muy caro para construir. Estas tres opciones pueden ocurrir con la misma probabilidad.
1.) Comprar un piso (pagar 50.000 € de costes adicionales) y construir cuando bajen los intereses
2.) Construir una casa y reducir las exigencias
3.) Comprar un piso (pagar 50.000 € de costes adicionales) y nunca mudarse a la casa porque los intereses siguen subiendo, la inflación devora el salario y nunca podréis construir. Porque construir en los próximos años seguirá reservado a la clase alta debido a la energía cara, intereses aún más altos y precios de construcción en aumento.
Yo elegiría la opción 2), porque si no puede que tengáis un terreno, pero nunca veréis una casa construida en él. ¿Quién dice que será más barato? Creo que solo se estabilizará en un nivel alto. Un piso comprado (a precios actualmente demasiado altos, que posiblemente vendáis por menos dentro de unos años) podría costaros el sueño de construir la casa. Porque si alguna vez será más barato construir, nadie lo sabe. Yo tampoco.
El edificio vecino tiene un sótano, y en mi terreno hay un edificio antiguo también con sótano. En los 80.000 € de costes adicionales está incluido el derribo. Todos los proveedores dicen que hacer el sótano no es tan caro al final, como en Neuland, donde hay que excavar todo.
El tejado a cuatro aguas, etc., no es posible, tiene que ser un tejado a dos aguas. Actualmente está planificado con muro a media altura, pero si la oficina de obras dice que puede ser de planta completa, será de planta completa.
Por eso aquí lamentablemente no hay potencial de ahorro.
También planeamos tener otro hijo. Por eso, los 2.500 € mensuales son simplemente utópicos. O sea, si el segundo hijo ya estuviera aquí, el volumen de ayuda de la L-Bank sería mayor de nuevo. Es simplemente una catástrofe actualmente. Hay capital propio, ambos trabajamos, y no veo solución a la vista ahora mismo. Lo de la vivienda era solo una idea porque aquí no tenemos habitación para niños en el piso de alquiler. Pero si alquilo un piso más grande, también pago 1.100 € de frío. Si encontrara un piso que pudiera comprar, por ejemplo, de 3 o 3,5 habitaciones por 320.000-385.000 €, la amortización mensual sería claramente más baja en comparación con los 2.500 € solo de amortización de la casa, sin contar electricidad, agua, etc.