Ysop***
01.02.2021 21:47:16
- #1
Hasta ahora siempre he leído que un apartamento independiente que supuestamente paga el crédito es un cálculo de cuento de hadas. ¿Por qué debería ser diferente aquí?
¡Gracias por muchas aportaciones! Suena unánimemente a renovación.
Los inconvenientes de la opción de obra nueva (estrés para los inquilinos, división del jardín, mucho más caro) ya se han reconocido correctamente. Solo que creo que todavía no he logrado transmitir los inconvenientes de la casa antigua.
Se trata de un entramado cubierto que necesita una rehabilitación completa. Además, tras la compra aparecieron los “fantasmas” en el sótano, lo que ha relativizado nuestros planes de reforma:
[*]En la zona de cocina/baño, varias vigas están podridas. Las vigas de arranque y de apoyo en al menos un área de 3x3 m deben ser reemplazadas por completo, y las paredes deben ser reconstruidas.
[*]Un antiguo propietario en los años 60 tuvo la brillante idea de instalar ventanas 10 cm más anchas y adelgazar a la mitad las vigas de apoyo derecha e izquierda de las ventanas para que encajaran las ventanas. Afortunadamente la casa no se ha derrumbado, pero debemos reemplazar todas estas vigas de apoyo.
[*]Probablemente el mismo antiguo propietario convirtió dos ventanas individuales en una grande cortando las vigas laterales y desplazándolas hacia el centro abajo. (ver fotos) Por lo tanto, la estructura portante y la estática deben ser completamente restauradas.
[*]El sótano abovedado está actualmente bastante seco (los peritos tampoco encontraron nada) PERO: el vecino nos contó hace poco por casualidad que antes este sótano abovedado estuvo parcialmente inundado y la casa olía a humedad. No sabemos por qué era así, por qué ya no lo es ni si podría volver a pasar en unos años. Probablemente se necesite un análisis forense de construcción. El hecho es que estos sótanos antiguos no están construidos herméticos y (según mi intuición) estamos sentados sobre una bomba de relojería. Si en 3 años el sótano debe ser sellado nuevamente con mucho gasto, definitivamente superará el presupuesto. Esto es lo que más nos preocupa de la renovación.
Además debe hacerse prácticamente todo lo que se debe hacer tras el tejado en una obra nueva:
[*]Electricidad completamente nueva
[*]Fontanería completamente nueva (calefacción, agua caliente/fría, todos los baños)
[*]Ventanas completamente nuevas
[*]Puertas nuevas
[*]Nuevo aislamiento
[*]Revoque exterior nuevo
[*]Revoque interior nuevo
[*]Reforma del piso bajo cubierta
[*]Aislamiento adicional del tejado
[*]Nuevo revestimiento del tejado
[*]Buhardillas
[*]... y todo lo que haya olvidado.
Por eso debemos destinar al menos 200-250k€ — lo que son 50k€ más de lo que habíamos estimado antes de la compra. Y prácticamente solo tenemos una estructura en bruto que necesita reparación sobre un sótano que alguna vez estuvo húmedo...
Por eso oscilamos cada vez más entre obra nueva y renovación. Como no podemos hacerlo solos, debemos alquilarlo parcialmente. Como ya se ha señalado correctamente, esto también conlleva muchos riesgos y es carísimo.
La renovación es sin duda factible. La casa quedaría bien después. Pero si tras varios cientos de miles de euros el sótano vuelve a estar húmedo, las nuevas vigas también se pudren y hay que hacer obra nueva, sería catastrófico.
Adjunto unas fotos de la casa y los problemas. (Construcción en línea con la parcela, superficie aprox. 9x9 m, altura del techo casi 2,6 m, situada en una parcela en pendiente de 510 m².)
Un sótano no tiene que estar seco. Eso es un mito de la época actual. A esta exigencia se debería aspirar en las construcciones nuevas. Nuestro sótano tampoco está completamente seco y en aquel entonces no debería estarlo. Es insuperable para almacenar patatas y demás. Allí no se produce moho ni óxido, pero no es un sótano de nueva construcción, algo totalmente normal para esa época. Claro, si ahora se quiere un sótano para fiestas o una sala de ensayo, etc., hay que gastar mucho dinero.
Para elevar un sótano de esta antigüedad al nivel de habitabilidad de uno de nueva construcción, se necesita tanto dinero que, en mi opinión personal, no es rentable.
Bien hecho, la casa queda simplemente increíble después.
Si el trabajo como arrendador no es obligatorio, yo invertiría ese dinero no en la construcción estándar de un edificio plurifamiliar, sino en un arquitecto realmente bueno, con experiencia en edificios antiguos e innovador.
Con vuestro presupuesto magnífico todo es completamente factible.
Hasta ahora siempre he leído que un departamento anexo que supuestamente paga el crédito es un cálculo ingenuo. ¿Por qué aquí debería ser diferente?
Hasta ahora siempre he leído que un apartamento anexo que supuestamente paga el crédito es un cálculo simplista. ¿Por qué debería ser diferente aquí?
¿Cuánto tiempo planeas hasta que los costes adicionales por la demolición estén amortizados? Según mi aproximación, con 1700€ de alquiler (~20 mil anuales) y 600 mil de coste de alquiler, son 30 años. El interés y las mayores reservas para la casa grande se compensan probablemente con las subidas de alquiler. Así que tienes fácilmente 25 años hasta que los ingresos por alquiler en este caso te aporten una ventaja.
Preferiría en su momento adquirir una casa multifamiliar separada, pequeña, o una casa para dos familias, eso ahorra nervios.