Bueno, es interesante. Al menos en términos numéricos. Mientras que en las financiaciones presentadas aquà de 450.000€ con un ingreso de 4500€ a menudo se asumÃa que era imposible, 700.000€ con un ingreso de 7000€ aquà es más adecuado. El factor es idéntico y en ambos casos estarÃa más bien en el extremo superior de la escala, con el 100 veces del ingreso mensual. Aun asÃ, es factible.
La alta tasa de ahorro, junto con el alquiler, muestra que durante 30 años la suma se pagarÃa con aproximadamente 2.400€ mensuales. En todos los ejemplos aquà es asÃ, que sin dos ingresos no funciona en absoluto.
Eso es una tonterÃa.
1. Ya se han ahorrado aquà 170.000€ de capital propio,
2. se calcula con una cuota de 2200 euros mientras que para las financiaciones de 450K con ingresos de 4500 y poco o ningún capital propio a menudo se indican cuotas entre 1200 y 1600 euros, lo que dejarÃa algo alrededor de 3K para todo lo demás y aquà todavÃa más de 4K,
3. Aquà seguramente se consigue un mejor interés gracias a los 170K que en las financiaciones del 100% o más mencionadas.
Para uno no debe pasar nada, para el otro no debe pasar nada grave. En mi opinión, eso ya es una diferencia.