Ahora también se puede usar 5x1,5 para los enchufes y así, en una combinación de 3, solo cuesta 0,65 € por metro para el comprador promedio. Y no sé qué tipo de mansión estás planeando, pero en mi casa las líneas más largas no superan los 20 m, por lo que una habitación "normal" con 6 enchufes y un punto de calor tiene cables de corriente y bus por unos 40 euros.
Con la central en KNX estás en un error... precisamente esa es LA VENTAJA del sistema. No necesitas nada, todo funciona de manera autónoma después de la puesta en marcha. En radiofrecuencia se necesitan Notes / centrales / repetidores que recojan los telegramas y los distribuyan a los participantes correctos.
El software de programación para KNX es gratuito hasta 20 dispositivos, por lo que es útil para el usuario promedio, y también en radiofrecuencia se necesita un software de programación, que siempre viene incluido; en KNX tienes que ocuparte tú mismo.
Con el repetidor vuelves a introducir un punto de fallo más en la casa y, ¿qué haces si se rompe?
Los telegramas perdidos aumentan con el número de participantes, y en radiofrecuencia tienes automáticamente más participantes que en un sistema cableado, porque por ejemplo en cada ventana necesitas un motor y un contacto de ventana, lo que con 10 ventanas significa 20 participantes y cada uno transmite a veces. A esto se suman luces, etc., y ya tienes un montón de dispositivos que transmiten de manera desordenada y entonces se pierden los telegramas. En un sistema cableado, por ejemplo, tienes 8 ventanas en un solo dispositivo, que cuenta como un participante.
Los sistemas están diseñados de modo que tras un número determinado de intentos fallidos (normalmente tres), la comunicación se detiene porque el receptor es inaccesible.
Conclusión: Con una mayor complejidad del sistema también aumenta la tasa de errores en radiofrecuencia... esto todavía se observa en telefonía móvil en conciertos o multitudinarias reuniones... eventualmente la señal solo es esporádica. Lo mismo puede aplicarse a una casa llena de participantes inalámbricos.
Si los interruptores Lut son buenos, por supuesto es subjetivo, pero probablemente nunca hayas experimentado un pulsador EnOcean, es decir, Eltako... estos hacen un clic "de verdad" y personalmente me resulta molesto.
Los actuadores empotrables de KNX son más caros por dos razones.
1. Por lo general se usan solo para modernización, por eso hay menos demanda.
2. Toda la tecnología que normalmente maneja 4/8/16 canales debe caber en una caja empotrada para manejar solo 1-2 canales para conmutar/diminuir, etc.
Por supuesto, el precio por canal es considerablemente más alto.
Después, para ampliar algo, raramente hay que tender cables nuevos. Simplemente se usan los existentes y hay que planificar de antemano y no construir sin pensar. Un sistema bien planificado no requiere cables adicionales ni siquiera décadas después. Generalmente basta con reemplazar los componentes del bus para obtener nuevas funciones.
Cada cual con lo suyo, para mí EnOcean es demasiado limitado, por eso elegí KNX.
KNX también es caro solo a primera vista. Hace algunos años hubo comparaciones que mostraron que a partir de cierto tamaño KNX es más económico que lo convencional. Aquí hay una información no del todo actualizada sobre este tema... lamentablemente no encuentro nada comparable para radiofrecuencia...
