Un ejemplo personal sobre las persianas venecianas, ya que también tenemos instalado KNX: La estación meteorológica proporciona todos los valores necesarios, desde la velocidad del viento, la temperatura exterior y la humedad hasta la luminosidad en diferentes direcciones del cielo. Estos datos junto con la ubicación de la casa constituyen exactamente la base de datos que se necesita para permitir un control antideslumbrante de las persianas de lamas. Si ya hace calor dentro y el sol brilla intensamente, nuestras lamas se ajustan de tal manera que la luz solar no deslumbre, pero aún así entre suficiente luz. Si está nublado, las persianas se suben. Si se abre la puerta del balcón, se sube una persiana. Si aún se quiere dejar entrar el sol, simplemente se pulsa un botón y por ejemplo suben 2 de 4 persianas del salón.
Claro que para esto existen productos propietarios más económicos que solo hacen eso, por ejemplo el sensor de viento para las persianas. Pero ese solo puede hacer eso. Mi estación meteorológica proporciona luego los datos para el control del sistema de ventilación (por ejemplo protección contra el calor, que la mía no tiene de serie) o también controla todas las otras persianas de la casa según lo que necesite.
Claro que existen componentes propietarios para la protección contra daños por agua. Pero si lo integro en un estándar, puedo vincular todos los valores entre sí y luego mostrarme la alarma en un pulsador o enviarla al móvil.
Hay que experimentar una casa inteligente, solo leer sobre ello no sirve de nada. Y sí, no se necesita todo esto, también se puede vivir bien de forma convencional. Pero tampoco es necesario construir una casa, es el mismo tema: cuesta un montón de dinero, bien invertido, se obtiene mucho más de ello y uno se ata a un lugar.
¿Por qué mi coche nuevo tiene ahora acceso confort, control de velocidad adaptativo, pantalla HUD, automático, navegación con conexión a internet, etc.? No porque lo necesite, sino porque lo quiero, por razones de confort.