chrishh
05.11.2022 21:07:12
- #1
Hola a todos, mi plazo fijo de interés vence en junio de 2030, es decir, en 7,5 años.
Mi crédito actual (1,6% de interés) todavía tiene 140.000 pendientes y debe seguir siendo financiado.
Recientemente conseguí un nuevo trabajo y puedo ahorrar fácilmente entre 300 y 400 euros adicionales al mes.
Ahora me surge la pregunta de qué es lo más efectivo.
- ¿Abrir un contrato de ahorro para vivienda con 80.000 euros? 350 * 7,5 * 12 = 31.500 euros + 8.500 (lo que me sobra en 8 años) = 40.000 euros de amortización + financiar 40.000 con un interés inferior al 2%
- Ahora invertir 15.000 euros en un depósito a plazo fijo con 2,5 % por siempre 3 años y tratar de aumentar lo que tengo ahora
- Puedo hacer amortizaciones extraordinarias de 12.000 euros al año... Ya estoy amortizando 300 mensuales... Podrían ser 600 euros.
Por alguna razón me inclino por el contrato de ahorro para vivienda, para poder asegurar intereses bajos. Actualmente los intereses suben sin límite y el nivel que teníamos hace un año con menos del 1% nunca lo volveremos a alcanzar. Así que en 2030 financiaría 40.000 con menos del 2% y 60.000 con un interés de mercado entonces vigente... Podrían ser 2% pero también 5-6% :-/
Los contratos de ahorro para vivienda están perdiendo poco a poco el buen interés de financiación con el que se puede financiar, pero vuelven a tener un rendimiento sobre el capital aportado...
¿Son correctos mis planteamientos? ¿Tengo algún error de pensamiento? ¿Hay otras soluciones inteligentes que podría considerar?
Espero comentarios constructivos :)
Mi crédito actual (1,6% de interés) todavía tiene 140.000 pendientes y debe seguir siendo financiado.
Recientemente conseguí un nuevo trabajo y puedo ahorrar fácilmente entre 300 y 400 euros adicionales al mes.
Ahora me surge la pregunta de qué es lo más efectivo.
- ¿Abrir un contrato de ahorro para vivienda con 80.000 euros? 350 * 7,5 * 12 = 31.500 euros + 8.500 (lo que me sobra en 8 años) = 40.000 euros de amortización + financiar 40.000 con un interés inferior al 2%
- Ahora invertir 15.000 euros en un depósito a plazo fijo con 2,5 % por siempre 3 años y tratar de aumentar lo que tengo ahora
- Puedo hacer amortizaciones extraordinarias de 12.000 euros al año... Ya estoy amortizando 300 mensuales... Podrían ser 600 euros.
Por alguna razón me inclino por el contrato de ahorro para vivienda, para poder asegurar intereses bajos. Actualmente los intereses suben sin límite y el nivel que teníamos hace un año con menos del 1% nunca lo volveremos a alcanzar. Así que en 2030 financiaría 40.000 con menos del 2% y 60.000 con un interés de mercado entonces vigente... Podrían ser 2% pero también 5-6% :-/
Los contratos de ahorro para vivienda están perdiendo poco a poco el buen interés de financiación con el que se puede financiar, pero vuelven a tener un rendimiento sobre el capital aportado...
¿Son correctos mis planteamientos? ¿Tengo algún error de pensamiento? ¿Hay otras soluciones inteligentes que podría considerar?
Espero comentarios constructivos :)