Cada uno puede hacer lo que considere responsable y el riesgo que quiera asumir. Y creo que los inversores del fondo de Frank Thelen "10XDNA" estarían bastante contentos de no haber invertido su dinero allí (-50% en medio año). Por supuesto, también se puede perder mucho con un fondo.
Pero este es justamente lo contrario a estar diversificado. Además, el fondo está explícitamente diseñado para apostar al próximo gran éxito, lo que hace que todo sea aún más riesgoso. Y para eso, el momento actual simplemente no es el adecuado. Hace 10 años, seguramente se hubiera ganado dinero con eso, pero las tasas de interés en aumento son veneno cuando sólo se tiene la esperanza de beneficios futuros.
Y sí, la base de datos para la mayoría es "solo un par de décadas". Aunque en general sigue siendo un buen siglo y a veces más. Pero antes de la Segunda Guerra Mundial, en muchos países la base de datos es bastante pobre, porque nadie pensaba que alguien podría estar interesado en eso alguna vez ;)
Lo que queda claro es que en un mundo racional, el propietario de una empresa (que no es otra cosa que un accionista) siempre debe obtener un mayor rendimiento a largo plazo que el acreedor de la empresa. En caso de necesidad, el acreedor será atendido antes que el accionista, pero un accionista racional deberá esperar un rendimiento mayor. Por ello, en años de ganancias récord, el titular de un bono recibe sus x% pactados y el accionista se beneficia del buen año. Por cierto, no creo en el Post-Growth a corto plazo. Ese es un tema popular ahora, pero somos 8 mil millones de personas en este mundo, la mayoría aún quiere alcanzar el nivel de vida occidental. Y con maneras de lograrlo con menos recursos que antes, se podrá ganar mucho dinero.