Y en este proceso pueden entrar opiniones, pero sobre todo ideas y propuestas de solución de terceros (amigos, familia y también, por ejemplo, expertos aficionados de un foro).
Lo siento. Las propuestas de solución que incluyen más que un pequeño boceto ilustrativo a lápiz o un discurso explicativo toman su tiempo.
Si un OP se muestra bastante terco (no tiene que ser solo tú, sino en general) ante argumentos bienintencionados, sensatos y comprensibles y además estos no se
reciben (no me refiero a que se
acepten), tampoco se hacen preguntas del por qué, para qué y “¿no crees que…?” o algo parecido, entonces por ejemplo no me siento varias horas o días a desarrollar algo que a) se pueda construir (sin costos de ensueño inmensos y esfuerzos estructurales), b) esté bien pensado (en el sentido de la necesidad/ritmo de vida del OP o actividades diarias comunes) y c) tenga empatía con el OP. Que guste es otro asunto.
Muchas veces me siento varias horas, incluso días, con malas orientaciones y muchos deseos... sí, porque me apetece. Pero porque también hay “OPs” que valoran mi tiempo y el diseño.
Pero no estoy para nada dispuesto cuando el OP se opone fundamentalmente a las intervenciones de ayuda. Mis/nuestros rechazos o argumentos no pueden ser tan malos si se encuentran también en otros grupos o foros de otras personas. Claro, también allí como aquí (menos), solo hay alabanzas, pero allí se puede bien separar el grano de la paja, cuando alguien solo dice “planta genial” y en paralelo alguien más menciona que la cocina es demasiado estrecha, falta vestíbulo o que el eje visual AB o CD no encaja.
Katja es también muy ambiciosa, quizás más paciente, aunque siga un estilo distinto.
En ese sentido me parece un poco pobre solo ver la propia aportación y ni siquiera mirar con qué personas entusiastas se trata aquí. Siempre recomiendo echar un vistazo a otras aportaciones de otras personas en este foro para tener uno mismo una idea de planificación. Ahora solo ves tu casa, nosotros llevamos años ocupándonos de muchas casas de muchos que preguntan, y eso amplía y da conocimiento empírico.
Eso es justamente lo que ofrece un foro, el intercambio mutuo con el objetivo de que todos se beneficien.
Sí. Pero muchas veces tenemos que sacar la información al OP casi a la fuerza, ya han ocurrido ciertos procesos de pensamiento. Que yo sepa, ni siquiera has mencionado la edad de vosotros. No sabes si tienes delante a un treintaañero o a un sénior… ¿Se sabe que no tienen una rutina diaria y solo quieren pasar el rato en la sala multimedia? ¿Había algo de una ducha exterior que recién salió ahora?! … no recuerdo bien… Por tanto creo que el intercambio a veces es algo unilateral. Eso tiene que venir al principio, no después.
Solo se exige, y lo del FengShui de Würfel probablemente ni siquiera lo hayas buscado en Google para saber qué quiere decir con eso, en lugar de eso se “argumenta” de manera superficial. Como el FengShui es la doctrina del “ser humano que habita, es decir la doctrina de la armoniosa conformación de la vida humana”, eso fue prácticamente un autogol. Pero lo dejo estar.
Muestra tu persistencia y nadie aquí necesita imponerse ni su conocimiento.
Y ahora algo sobre tus palabras de por qué nuestra opinión no refleja lo que queréis:
Otros simplemente colocan su villa estándar de ciudad ahí y tienen 4 a 5 metros en un lado y 3 metros en el otro lado.
Queremos esas superficies en las habitaciones y queremos la sala de cine en casa y la queremos en planta baja. Sin escalones, en ninguna parte.
Nadie dijo que tuvierais que renunciar a un bungalow con sala de cine en casa.
Claro que podríamos construir más hacia la derecha. Pero entonces el lavadero vuelve a la casa.
Würfel mostró bien que se pueden ajustar algunas cosas allí arriba, o que hay potencial… incluso si solo es una pequeña idea inicial… con lo cual aún tendríais todo lo que describes. Al menos considerando que surgió rápido y de manera improvisada. Muchos caminos llevan a Roma, uno es más rápido, otro más lento, pero más bonito.
¿Se supone que no la debo usar porque no la puedo ver?
Probablemente sea así. Se olvida rápido que el terreno también está detrás de la casa cuando no tienes el trozo presente ante tus ojos. También se vuelve una carga tener que rodear generosamente un edificio varias veces al día para sacar algo del cobertizo del jardín. Entonces “hacer el jardín” ya no es divertido. Y si tu mujer está en la cama con migraña, la sesión de sauna del hombre tampoco funciona…
Nos gusta mucho lo del saludo matutino. Eso nos aporta muchísimo. Lo queremos así.
Para la superficie en el noreste tenemos ideas, ahí pondremos una sauna y si hace falta un pequeño cobertizo para herramientas, que no queremos ver en la parte superior del plano. Creo que tú también podrías encontrar ideas. Eso te lo doy por seguro.
Sí, algo así se puede planear de manera más (o menos) inteligente.
La casa divide bastante una parte del terreno.
Sí.