BackSteinGotik
02.01.2021 15:40:17
- #1
Gracias. entonces no estoy completamente solo con la idea.
Y como dije: Incluso suponiendo que en 3 meses hubiera una caída del 50% en el precio, ¿no sería razonable aguantar esa situación y luego, en 10 años, estar nuevamente en más o menos cero? Paralelamente, en caso de pérdida de empleo, se podrían cubrir las anualidades corrientes.
Pero como dije: estaré encantado de que me iluminen sobre las debilidades de esta estructura.
Realmente tienes todas las cartas a tu favor. Seguramente todavía hay potencial para reducir costes en la ejecución de la casa. Y puedes combinar muchas opciones. Ve al asesor financiero y al banco.
Luego debes considerar cuánto quieres optimizar realmente. ¿Se trata del último décimo en interés y rendimiento? ¿O quieres tener la casa y el patrimonio en ETF hasta la jubilación, y estás satisfecho con eso?
Si no, simplemente mira una oferta con un plazo fijo de interés de 20-25 años, con alrededor del 3% de amortización. Eso debería ser posible con vuestros ingresos. Una cuota mensual de 2000€ a 2300€ es factible. Después de 20 años quedará una cantidad X, que deberás financiar posteriormente o pagar de alguna otra manera.
El saldo restante después de 20 años probablemente equivaldrá al valor de tu piso, por lo que al final no sería un problema para vosotros. Pregunta al asesor sobre los saltos en el interés, es decir, cuánto capital propio reduce significativamente el tipo de interés. Luego analiza lo que eso realmente significa en 20 años: cuánto interés se ahorra en euros. Por ejemplo, si con 80.000€ más de capital propio en la financiación ahorras 15.000€ en 20 años, puedes pensar si prefieres realizar esto o invertir esos 80.000€ durante 20 años. Si va bien, conservas los 80.000€ y además obtienes más de 15.000€. Si no, tendrás que cubrir la diferencia por otro medio. Es y seguirá siendo una apuesta, y si no hubiera riesgo, todos lo harían.
Por eso yo analizaría cuánta aportación de capital propio es sensata como mínimo para la casa. Después puedes ver si puedes incluir el piso como garantía para conseguir ya una reducción del interés. ¿Realmente quieres alquilar luego? Un colchón de seguridad en tu situación es perfecto, porque en caso necesario puedes vender ETF. Por supuesto, también puedes trabajar con plazos cortos, etc. Todo es cuestión de la complejidad y del riesgo que quieras asumir.