Financiar una casa de ensueño relativamente cara - ¿te atreverías?

  • Erstellt am 02.09.2020 00:33:34

Hausbau2022

02.09.2020 07:34:05
  • #1
Nunca tienes seguridad. Y como eres autónomo, conoces los riesgos. Go for it. Si es la casa de tus sueños, te arrepentirás si se pierde o dentro de 10 años vale 1,5 millones de euros.
 

Specki

02.09.2020 07:35:01
  • #2
Si la casa realmente vale la suma, ¡adelante!
Si no estás seguro, invierte un poco más de dinero en un perito.

Si llega a haber una quiebra, la casa todavía tiene un valor y, en caso necesario, puede volver a venderse, si el mercado en tu zona lo permite.

Si tus números son correctos, todavía puedes apartar cómodamente 3000,- mensuales. De eso, yo siempre invertiría una parte en pago anticipado para reducir los intereses lo más rápido posible. Al principio son cerca de 8000,- al año, que no es poco.
Y quizá deberías considerar invertir un poco más de capital propio. Tienes que revisar los límites de valor de préstamo del banco. Puede ser que con un poco más de capital propio bajes de un límite y así obtengas una tasa de interés un poco mejor. Estás usando aproximadamente un 20% de capital propio. Si ahora también financias los costos adicionales de compra, tal vez llegues a un valor de préstamo por debajo del 80%. Eso podría hacer la diferencia. Y eso se nota a lo largo de los años y en esa suma. En última instancia, con tu tasa de ahorro recuperarás rápidamente tu capital propio a un nivel con el que te sientas cómodo.

Por supuesto, solo emprende el proyecto si no ves grandes riesgos de pérdida de salario en el trabajo en el futuro próximo. Eso solo tú puedes evaluarlo.
 

hampshire

02.09.2020 08:00:43
  • #3
Prácticamente todo puede ser independiente. ¿También eres empresario? Entonces emprende algo.
 

SaschaL

02.09.2020 11:13:37
  • #4
¡Gracias por vuestras aportaciones!

Tiendo a considerar todas las eventualidades posibles, dentro de lo que se pueda, incluso el peor escenario. En caso de una quiebra, claro que marca la diferencia tener una cuota de 1.200 euros o de 2.300 euros pendiente. Tengo que vivir en algún sitio de todas formas, con mi pareja. Partiendo de la base de que podría salir de esta situación sin insolvencia personal, con seguridad podríamos asumir una cuota de 1.200 euros (entre los dos). Con 2.300 se oscurece todo más rápido Y en caso de insolvencia personal, de todas formas, se me vendría todo encima. Quizás soy demasiado miedoso con eso.

Claro, en caso necesario se puede vender la casa, pero con la penalización por cancelación anticipada y demás tampoco es ningún divertimento.

La opción de la "sensatez" sería una casa más económica. Ya veremos, quizá eso se resuelva solo, hay bastantes interesados - si empiezan a pujar en serio, yo ya estaría fuera - hay que ponerse un límite y cumplirlo. En realidad, eso ya está por encima de mi "límite de confort".
 

nordanney

02.09.2020 11:26:57
  • #5

No, no la hace. Entonces de todas formas tendrás que ajustarte y deberías cambiar a una casa más pequeña. Porque a la "cuota pequeña" se le suman los costos adicionales muy altos de la casa grande y cara.

Eso es el problema más pequeño en la insolvencia.

Entonces nunca conseguirás tu casa. La opción "sensatez" supondría primero abandonar el trabajo por cuenta propia (y conseguir un empleo en un entorno muy seguro) y solo en segundo lugar la casa más barata.

Ese es hasta ahora el único argumento que acepto.
 

Tassimat

02.09.2020 12:15:39
  • #6
Sí, simplemente hazlo. Además de los 200k€ que inviertes en la casa, incluso tienes otros 100k€ restantes, que en caso de una quiebra de la empresa ayudarán a resolver todo lo demás. No creo que en caso de una venta forzada de la casa salgas con deudas de la situación. Para eso tienes suficiente capital propio. Por lo tanto, considero que el riesgo es muy manejable.

Qué tan vulnerable es la empresa a una quiebra lo sabrás tú mejor que nadie. También si la quiebra amenaza día a día, o si hasta entonces es un proceso gradual que se podrá prever durante meses y años.
 

Temas similares
30.04.2012¿Sin capital propio, buen ingreso, financiación factible?22
12.03.2013¿Cuál es la tasa máxima para un salario neto de 3.000 euros?24
05.10.2014Construcción de una casa sin capital propio26
18.03.2015Comprar propiedad es viable - ¿Préstamo con ahorro para vivienda como capital propio?12
18.12.2015Financiamiento de relaciones desiguales de capital propio de parejas no casadas24
22.07.2015Una familia joven quiere comprar una casa, pero ¿encaja la cuota?15
22.07.2015¿Es posible construir una casa con poco capital propio?16
11.08.2015¿Qué cuota puedo permitirme de manera realista?51
02.02.2016Sin capital propio no funciona - ¡experiencia!109
15.09.2016¿Financiamiento sin capital propio con garantía?52
14.05.2016Compra de casa: financiación (con/sin capital propio)24
15.07.2016Planear construir, ¿es realista? Jóvenes + Capital propio53
30.08.2016Financiación para construcción 40.000€ de capital propio, vinculado a un apartamento en propiedad29
15.09.2016¿Financiamiento para compra de vivienda con poco capital propio?42
22.09.2016Inversión como capital propio, ¿cuánto se debe mantener como reserva?33
13.12.2016Tasa mensual realista59
10.01.2017Financiación de construcción sin capital propio, pero con otras obligaciones36
21.02.2017¿Financiamiento de la construcción, es posible así? Alternativamente, ahorrar capital propio durante algunos años38
27.05.2017¿Realista o sueño? (Compra de propiedad sin capital propio)95
04.06.2020¿Es aconsejable construir una casa adosada a pesar del bajo capital propio con un largo plazo de crédito?79

Oben