El día de la primera recepción documentamos aproximadamente 70 defectos (con perito) y debido a la falta de suministro de electricidad, agua caliente y calefacción rechazamos (con razón) la recepción. El promotor se disculpó y aceptamos la recepción 19 días después con aún casi 50 defectos, pero con electricidad, agua caliente y calefacción funcionando, y documentamos los defectos. Sin embargo, faltaba la bomba de calor en el sistema de calefacción y nos proporcionaron un calentador eléctrico móvil. El contratista general (CG) corrigió casi todos los defectos en casi cinco meses. También la bomba de calor ya está instalada.
Encontrar y corregir 70 defectos no es fácil, chapeau también para el promotor que logró corregir la mayoría.
El CG no corrigió algunos defectos por los cuales se ofrecieron retenciones. Por ejemplo, se ofreció una indemnización de 100 a 150,00€ por daños en el marco de puertas y ventanas, según el tipo de daño. ¿Es eso apropiado?
Nadie puede decir eso sin más información de fondo. Si una puerta interior con marco costó 350€ y ahora recibes por un "arañazo" un 1/3 de la puerta gratis, está bien. Si es una puerta de madera maciza de caoba de 5.000€, claro que es peor para ti. Si el defecto es solo estético y no afecta la función, me parece aceptable. Sería molesto si se descontaran todas y cada una de las ventanas y puertas, entonces entiendo tu disgusto. Si son 3-4 en toda la casa, entonces acepta las sumas y olvida el tema.
Por trabajos de enlucido insatisfactorios (se acordó Q2 y en parte no se obtuvo) nos ofrecieron 100,00€ por pared. ¿Es eso apropiado?
Aquí surgen las mismas preguntas: ¿cuántas paredes están afectadas?, ¿qué tan graves son las desviaciones -> visibles a simple vista?, y ¿afectan a las instalaciones o muebles que se deban montar en la pared?
Ahora viene uno de los dos problemas más grandes en los que no estamos de acuerdo sobre la retención. Ah, sí... estos defectos también afectan a otras dos partes. En la descripción de la obra dice: "Como tuberías de subida del sistema de calefacción se instalarán tuberías de cobre". Lamentablemente, tuvimos que comprobar que se usó acero más barato en lugar de cobre. Nuestro promotor nos ofreció una retención de 500,00€. Consulté a un amigo del área de saneamiento y técnica de suministro y me dijo que los costes del material son ligeramente mayores, pero que los costes para realizar los trabajos superarían ampliamente los 10.000,00€, porque habría que abrir por completo el conducto de suministros en toda la casa, lo que conllevaría la necesidad de volver a alicatar completamente los baños y el aseo de invitados. El esfuerzo sería enorme y la casa no sería habitable durante el tiempo de las obras. Por lo tanto, rechazamos los 500,00€ ofrecidos y solicitamos una retención de 9.250,00€. El promotor lo rechazó y nos comunicó que en tal caso debemos iniciar un procedimiento con un perito arbitral, porque así está contractualmente acordado. ¿Cómo lo ven ustedes?
Acabas de escribir que hay una retención de 2.000€ por cada otro hogar. Entonces únete a eso. Técnicamente no veo desventajas para ti. 2.000€ ya es bastante razonable como diferencia por el valor del material.
Defectos estéticos en el jardín delantero y la entrada. Breve explicación: el jardín delantero incluye un área fija para los contenedores de basura y un aparcamiento lateral. En total, esta área mide aproximadamente 20 m² y está equipada con losas y parterres. Antes había una acera pública delante. Después descubrimos que la acera está en nuestro terreno. Tras consultar con el ayuntamiento, no hay ninguna servidumbre ni derecho de paso registrado ni en el catastro de cargas ni en el registro de la propiedad para el ayuntamiento. El ayuntamiento debe comprarnos el terreno, pero hasta ahora no lo ha hecho. La oficina catastral también confirmó que no hay acera pública documentada aquí. Así que el ayuntamiento construyó una acera "ilegalmente". Bueno, tema aparte.
Tuvimos algo similar con mis padres. Se trataba de 3 m² que el ayuntamiento había "arrebatado" durante unos 50 años. Me di cuenta al planificar mi nueva construcción. Llamé a la oficina de urbanismo y expliqué la situación. Hubo una cita en la oficina de urbanismo donde discutimos los detalles con un empleado, y quedó resuelto. El notario, la nueva medición y todos los otros costes, así como un precio por m² muy justo, los pagó el ayuntamiento. Si el ayuntamiento no se lleva el asunto contigo, tienes que encargarte tú y resolverlo.
Ahora el CG está contractualmente obligado a preparar el terreno hasta el límite de la parcela. Esto tuvo como consecuencia que el CG realizara primero la zona del jardín delantero y el aparcamiento (alrededor de septiembre de 2022), y después las obras en la antigua acera pública (febrero de 2023). Por eso, las losas tienen una diferencia clara de color porque son de otro lote. Además, las losas en la antigua acera no se colocaron alineadas ni con juntas correctas respecto al área del jardín delantero. Por este defecto estético hemos aplicado una retención de 1.000,00€. ¿Es esto apropiado?
También depende del alcance y el grado del "defecto". Las losas se igualan en su mayoría con el tiempo por la intemperie. El patrón de juntas se mantiene, por supuesto. Pero tal vez aún se podría reparar relativamente fácil si las losas solo están puestas sobre un lecho de grava, ¿no?
Puedo entender que tras ser "expulsados" del sitio de obra y los numerosos defectos finales, ahora haya gran disgusto y queráis "justicia". Pero alegráos de que en su mayoría sean solo diferencias estéticas y que no haya problemas graves físicos o técnicos en la construcción. Os puedo decir por experiencia propia que pueden haber diferencias mucho peores al construir, y yo cambiaría con vosotros muy gustosamente.