Hola,
acabo de leer:
¡Alemania se está construyendo un freno al crédito! ¡Con ello el gobierno federal quiere evitar consecuencias catastróficas de los tipos de interés mínimos del BCE!
El Ministerio de Finanzas está trabajando en los primeros principios. La coordinación con bancos y cajas de ahorros está en marcha. Se pretende implementar una recomendación del Comité de Estabilidad Financiera.
¿Qué está planeado?
► Los bancos deberán informar en el futuro millones de indicadores clave sobre préstamos para vivienda (por ejemplo, importe del crédito, valor de la propiedad, ingresos del deudor) a un registro central de créditos. Allí los datos se almacenarán de forma anónima.
► La Autoridad Federal de Supervisión Financiera o el gobierno federal evaluarán los datos. Si detectan indicios de una burbuja inmobiliaria, frenarán un endeudamiento excesivo.
Específicamente, las autoridades podrían imponer límites estrictos a los bancos en cuanto a…
► … el importe de un crédito en relación con el valor del inmueble hipotecado
► … la cuantía del pago mensual de amortización e intereses en comparación con los ingresos del prestatario
► … la duración de los créditos
► … la cantidad total de endeudamiento en relación con los ingresos
Ministerio de Finanzas y supervisión quieren de esta manera detener un “sobrecalentamiento del mercado inmobiliario impulsado por el crédito”. Es decir: los expertos temen que debido a los tipos mínimos del Banco Central Europeo pueda producirse una concesión excesiva de créditos para construcción, lo que desataría un boom en la compra de inmuebles y por consiguiente precios totalmente exagerados.
En septiembre se espera que esté listo un primer borrador de ley. Los bancos alemanes están colaborando con el ministerio en el asunto.
Sin embargo, aún está completamente abierto cuándo se establecerá el freno al crédito.