Conozco niños que precisamente no fueron a la madre de día o similar con 1-1.5 años - su desarrollo en cuanto a lenguaje y comportamiento social no me gustó.
Y precisamente esta componente Saruss lamentablemente la ha eliminado.
Si has leído todo correctamente, sabes que no es así. Una madre de día hace lo mismo que una madre, solo que tiene varios niños que no son suyos. ¡También conozco historias negativas al respecto!
También conozco personas que opinan que lo mejor (para el niño) es llevarlo al jardín de infancia lo antes posible. Y siempre dije "cada quien lo suyo", pero a veces me pregunto por qué se tienen hijos (además de la jubilación). Aquí no va nada personal. Así que simplemente tómalo con calma. Cada uno es un poco diferente y eso está bien.
En mi caso tampoco escondí a mi hijo en el sótano durante 3 años. Por ejemplo, tenemos niños vecinos un poco mayores, grupos de juego, familiares y amigos con hijos, y gracias a la casa y el jardín muchas posibilidades de movimiento.
Por cierto, desde el punto de vista biológico esto es diferente a lo que otros aquí argumentan con “pueblos naturales”. La edad natural para el destete es a los 2 años y el ser humano, como mamífero, está adaptado desde la evolución original a la vinculación familiar (y a la larga vinculación con la madre). Que en los últimos pocos miles de años el ser humano haga y pueda hacer esto diferente por la tecnología alimentaria y las diferencias sociales (regionales) es una particularidad.