¿Podemos permitirnos esto? Ingresos / Inversión / Capital propio

  • Erstellt am 10.08.2016 16:14:51

Saruss

24.08.2016 14:01:04
  • #1
No, pero el permiso parental no cuenta en el sentido de que al calcular los últimos meses de trabajo tampoco se cuentan, por lo que incluso con el segundo hijo se utilizó el sueldo antes del primer permiso parental. Solo tuvimos 2 meses de pausa, y esos fueron de protección por maternidad con salario completo.

von unterwegs
 

Sebastian79

24.08.2016 14:04:35
  • #2
Conozco niños que precisamente no fueron a la canguro o algo similar con 1-1.5 años; su desarrollo en cuanto a lenguaje y comportamiento social no me gustó.

Y precisamente este componente Saruss lamentablemente lo ha dejado de lado. Además: Mi esposa quiere, además del niño, encargarse también de la casa y ganar su propio dinero.

No se hace por dinero ni por falta de ganas del niño.

Sentimos que no nos hemos perdido de nada, y eso es lo que realmente importa.

:

Mi esposa no gana 1000 euros brutos, y no está sola en eso. Y de esta manera tampoco somos una gran excepción como pareja de obreros .

Y aun así no sería financieramente más cómodo si yo fuera el único que gana; no sería un desastre, pero así todos vivimos de manera más agradable. Además, mi esposa tampoco quiere ser ama de casa, que hasta el fin de sus días (o la crianza) esté en casa frente al fogón...
 

Saruss

24.08.2016 14:53:24
  • #3

Si has leído todo correctamente, sabes que no es así. Una madre de día hace lo mismo que una madre, solo que tiene varios niños que no son suyos. ¡También conozco historias negativas al respecto!
También conozco personas que opinan que lo mejor (para el niño) es llevarlo al jardín de infancia lo antes posible. Y siempre dije "cada quien lo suyo", pero a veces me pregunto por qué se tienen hijos (además de la jubilación). Aquí no va nada personal. Así que simplemente tómalo con calma. Cada uno es un poco diferente y eso está bien.
En mi caso tampoco escondí a mi hijo en el sótano durante 3 años. Por ejemplo, tenemos niños vecinos un poco mayores, grupos de juego, familiares y amigos con hijos, y gracias a la casa y el jardín muchas posibilidades de movimiento.
Por cierto, desde el punto de vista biológico esto es diferente a lo que otros aquí argumentan con “pueblos naturales”. La edad natural para el destete es a los 2 años y el ser humano, como mamífero, está adaptado desde la evolución original a la vinculación familiar (y a la larga vinculación con la madre). Que en los últimos pocos miles de años el ser humano haga y pueda hacer esto diferente por la tecnología alimentaria y las diferencias sociales (regionales) es una particularidad.
 

Sebastian79

24.08.2016 14:59:25
  • #4
¿Por qué bajar el ritmo? ¿Se está molestando alguien? Siempre estas suposiciones...

Una madre de día seguramente no hace lo mismo que una madre - no puede y tampoco quiere. Me alegra que conozcas historias negativas (¡con !, esas siempre existen - entonces, ¿qué sentido tiene esa observación?), pero yo no he dicho que nuestro camino sea el correcto, sino que es una descripción de nosotros. Y solo ahora dices que no hay un camino ÚNICO. Así es, pero antes lo habías presentado de manera un tanto sesgada - y aunque no haya sido tu intención, acéptalo tal como se percibió...

Tengo mucho aprecio por el concepto de la atención temprana y he notado muy rápidamente en los niños los avances que han hecho en ese entorno. Y no estoy de acuerdo con que un niño se quede en casa hasta la edad de entrar al kínder (es decir, aproximadamente a los tres años) - o, aún peor: que sea cuidado en su mayoría por los abuelos...
 

toxicmolotof

24.08.2016 15:03:24
  • #5
La discusión sobre la guardería es siempre la misma... No importa cómo se haga... casi en todas partes se destinan el 10% de los ingresos netos para eso. En nuestro caso son 210 euros con un neto de 2.400 euros.
 

Sebastian79

24.08.2016 15:06:01
  • #6
Vaya, eso es caro con vosotros...
 
Oben