: ¿En serio? Siempre había asumido que, en principio, se descontaba cualquier ingreso extra. Nosotros habíamos pensado en recibir solo la mitad el primer año y luego, en el segundo año, trabajar a tiempo parcial con la otra mitad de la cantidad. Sin embargo, nos desaconsejaron eso porque con el trabajo a tiempo parcial (25 horas a la semana) ganaría demasiado y eso se descontaría del subsidio parental.
Bueno Saruss, ahí cada quien es diferente. Algunos son padres/madres natos y no encuentran nada mejor que cuidar a sus hijos todo el día. Otros aman a sus hijos, pero les basta pasar con ellos 2 horas intensas al día y saber que están bien cuidados el resto del tiempo.
Aparte de que económicamente no había otra opción para nosotros, después de 8 meses ya me estaba desesperando. Estaba completamente lista para volver a trabajar. Además, los lugares en las guarderías no están disponibles libremente. Si hay un lugar, hay que aprovecharlo. Tampoco siempre se puede elegir entre medio tiempo o tiempo completo.
Hay demasiados factores individuales en los padres como para emitir un "juicio" exacto.
Cuando veo a algunas mamás a tiempo completo, a menudo hacen menos cosas con sus hijos que yo, que soy madre trabajadora a tiempo completo. Siempre se asombran de todo lo que hago de manualidades con el pequeño y de las cosas que hacemos. Cuando vamos al parque, él no juega solo, sino que yo me subo al columpio con él, nos balanceamos o cavamos. Es decir, el poco tiempo que lo tengo, los dos lo aprovechamos intensamente. Si tiene que pasar más de 4 días seguidos solo conmigo, se aburre y empieza a hacer travesuras.