¿Podemos permitirnos esto? Ingresos / Inversión / Capital propio

  • Erstellt am 10.08.2016 16:14:51

Abzahler

24.08.2016 10:44:13
  • #1
Lo veo de manera diferente a
 

Saruss

24.08.2016 11:06:25
  • #2


Sí, claro, antes ha estado empleada el tiempo suficiente, pero entonces se puede distribuir el pago del subsidio por maternidad en dos años, recibiendo la mitad (u otras combinaciones). Sin embargo, se calcula como si se hubiera recibido en el primer año (legalmente), de modo que en el segundo año se puede ganar adicionalmente sin deducciones.

A todos los demás @ discusión sobre el jardín de infancia solo puedo decir: ni siquiera sabéis lo que os estáis perdiendo, tanto para vosotros como por lo que no mostráis ni enseñáis a los niños, sino que lo hace otra persona. Cuántos momentos de “primera vez” os perdéis. Sé todo lo que no habría visto ni vivido. Para la propia conciencia, pero un buen argumento. Quien no puede hacerlo por razones de fuerza mayor, está bien, pero quien lo hace porque considera que los niños son demasiado trabajo (es agotador), triste…

desde el camino
 

Evolith

24.08.2016 11:13:28
  • #3
: ¿En serio? Siempre había asumido que, en principio, se descontaba cualquier ingreso extra. Nosotros habíamos pensado en recibir solo la mitad el primer año y luego, en el segundo año, trabajar a tiempo parcial con la otra mitad de la cantidad. Sin embargo, nos desaconsejaron eso porque con el trabajo a tiempo parcial (25 horas a la semana) ganaría demasiado y eso se descontaría del subsidio parental.

Bueno Saruss, ahí cada quien es diferente. Algunos son padres/madres natos y no encuentran nada mejor que cuidar a sus hijos todo el día. Otros aman a sus hijos, pero les basta pasar con ellos 2 horas intensas al día y saber que están bien cuidados el resto del tiempo.
Aparte de que económicamente no había otra opción para nosotros, después de 8 meses ya me estaba desesperando. Estaba completamente lista para volver a trabajar. Además, los lugares en las guarderías no están disponibles libremente. Si hay un lugar, hay que aprovecharlo. Tampoco siempre se puede elegir entre medio tiempo o tiempo completo.
Hay demasiados factores individuales en los padres como para emitir un "juicio" exacto.

Cuando veo a algunas mamás a tiempo completo, a menudo hacen menos cosas con sus hijos que yo, que soy madre trabajadora a tiempo completo. Siempre se asombran de todo lo que hago de manualidades con el pequeño y de las cosas que hacemos. Cuando vamos al parque, él no juega solo, sino que yo me subo al columpio con él, nos balanceamos o cavamos. Es decir, el poco tiempo que lo tengo, los dos lo aprovechamos intensamente. Si tiene que pasar más de 4 días seguidos solo conmigo, se aburre y empieza a hacer travesuras.
 

Grym

24.08.2016 11:17:04
  • #4
Evolith, pero ustedes tampoco tienen costos 'normales/habituales'. Solo para guardería/mantenimiento/créditos antiguos 1.800 euros. Nosotros no tenemos aproximadamente dos de estos tres conceptos y la cuidadora cuesta casi 200 euros.

Saruss, pero no es para nada natural que los niños aprendan todo solo de los padres. En tribus originarias que viven de forma natural, los niños pequeños pasan mucho tiempo con otras mujeres de la tribu, con hermanos mayores y junto con niños de su misma edad. Los niños aprenden mejor de otros niños un poco mayores, que están un poco más avanzados en su desarrollo. No de los padres ni de otros adultos. Y si después de trabajar llegas razonablemente normal por la tarde y tienes libre el fin de semana, tampoco te vas a perder nada.
 

86bibo

24.08.2016 11:22:25
  • #5
Sí, hay cosas que uno no vive directamente. Pero hay muchas más cosas que sí se viven. También se puede perder algo cuando los niños están en casa de la abuela o cuando uno está haciendo teletrabajo frente al PC. Además, un niño no crece más infeliz ni yo pierdo mi bienestar si no he vivido en vivo uno de los cien eventos. Todo tiene ventajas y desventajas y para ambos escenarios hay suficientes ejemplos positivos y negativos. Mi padre no estuvo muy presente en mi infancia (seis días a la semana con usualmente al menos 12-14 horas de trabajo). Aun así, tuve una infancia feliz, tengo una excelente relación con él y ninguno de los dos siente que hayamos perdido algo en nuestra vida. Si uno quiere, puede encontrar otras formas de compensación. Claro que es fantástico poder dedicarse a tiempo completo a sus hijos, eso ya es una gran forma de lujo, pero no es esencial para el desarrollo de los niños.

De todas formas, estoy de acuerdo en que hoy en día se filosofea demasiado sobre la crianza. En tiempos de mis padres y abuelos no se leían libros de crianza, no se asistían cursos de esoterismo sobre Feng-Shui en la habitación del niño ni se practicaba baby yoga. Aun así, un porcentaje muy alto de los niños crecieron siendo personas bien socializadas. Hoy en día veo que es completamente diferente, si uno observa los jardines de infantes y las escuelas. Y eso no se debe principalmente a que ambos padres trabajen.
 

tomtom79

24.08.2016 13:43:49
  • #6

Eso lo tenía claro, pero ¿cómo recibió ella la suma completa con el segundo hijo? Eso me interesa. Ella no trabajó entre los hijos, ¿no?
Entonces solo corresponde la prestación básica de 300 euros.
 
Oben