Ya se ha dicho mucho.
Creo que tenéis unos ingresos bastante buenos, pero también muchas cosas que financiar. Según lo que describes, no se queda solo en el precio de la casa. Techo, (Fachada/Aislamiento?), calefacción... todo eso vendrá pronto, además de los costos adicionales de compra. Entonces tenéis que pedir más dinero desde el principio o más tarde. No se puede ahorrar eso en este tiempo, especialmente con la alta amortización que ya está en marcha. Tema niños: Honestamente veo esto como el punto crítico. Se va mucho salario y los costos suben mucho según la región. Y entonces se vuelve inestable o incluso peligroso. El capital propio actual se gasta justo después de comprar la casa. Yo por ahora evitaría esto, porque realmente sois muy jóvenes. Ahorrar más, esperar a los niños, planear la boda si hace falta (que también puede ser bastante cara)... simplemente dejar pasar unos años. Mi marido y yo ahora tenemos 29 y 31 años y en 2017 compramos nuestra casita con 2 hijos ya existentes. Nos casamos a los 23 y 25, y los niños llegaron 1 y 3 años después. Así que todo fue más bien joven o temprano para los estándares de hoy. Más temprano no habría sido bueno. Realmente no deberíais comprometeros demasiado pronto; pero, claro, eso lo tenéis que decidir vosotros. Personalmente, veo el punto crítico más bien en el nivel de financiación combinado con los niños. Por eso no creo que sea buena idea a 10 años, porque con estas sumas y riesgos necesitáis seguridad en la planificación y no queréis que en 10 años estéis con 2-3 niños y un interés de 6-8% y tengáis que vender justo la casa que acabáis de renovar.
Dejad que 1 o 2 bancos os asesoren. De verdad, eso os lo recomiendo. Así veréis también cómo evalúan vuestra situación y qué os dicen. Y lo que se ha dicho aquí, yo lo tomaría muy en serio. Nadie os envidia la casa propia. Más bien habla la experiencia de vida de muchos aquí.