Compra de casa - ¿demasiado caro o podemos permitírnoslo?

  • Erstellt am 29.11.2018 11:11:45

Fluffie

30.11.2018 09:44:42
  • #1


Calefacción central, gas
 

Fluffie

30.11.2018 09:50:24
  • #2


No, esos son costos que calculamos una vez. Podrías preguntarle a los propietarios sobre sus costos actuales en la próxima visita. Aunque también dudo de la veracidad de eso. Si realmente gastaran 500€, seguro que no se lo contarían a un posible comprador.
Lo de ahorrar dinero aparte. Si no lo invierto en una casa, ¿para qué debería ahorrar entonces? Claro, si en unos años tienes más capital propio, quizás tengas menos preocupaciones. Pero ahora mismo se pagan 600 euros de alquiler.

También se deberían contar lámparas y cosas así, eso es cierto. Espero poder hacer mucho de esas pequeñas cosas con la familia (muchos artesanos, que en parte han reformado las casas ellos mismos).
 

ypg

30.11.2018 10:10:00
  • #3


Si ahorras 200€ cada mes, son aproximadamente 10000€ en 4 años: ¿consigues con eso un coche nuevo? Probablemente no.
Una cosa son los costes que uno mismo calcula, y otra los costes que te impone el banco que financia, es decir, los gastos de vida. Eso puede diferir. Según tengo entendido, el banco calcula con esos 500€, porque son más reales. Incluyendo inspección, ITV y amortización del coche nuevo.

De nuevo sobre el tema de la edad: yo tampoco soy partidario de atarse a una casa demasiado pronto.
Aunque eso no importa, sea lo que yo prefiera.

Pero otra indicación: siempre es bueno, en los “años jóvenes”, invertir principalmente en la educación. Si creo a los que han hablado antes y a tu perfil, que tienes 19 años y ya terminaste tu formación, se puede deducir que no hiciste bachillerato ni universidad. Quizá en 2 o 3 años se descubra que se progresa “más” en el trabajo si se hace bachillerato o alguna otra formación. O el empleador ofrece una formación continua para la que habría que obtener un título superior. Por supuesto, eso se puede hacer también con 30 o 40 años, pero lo que se haga ahora es más sencillo. Lo que ya tienes ofrece más posibilidades laborales, lo que evidentemente se traduce luego también en beneficios económicos.
Yo en vuestro lugar tendría en cuenta esta reflexión. Si primero compráis la casa, ya no quedará capacidad financiera para volver a estudiar. Para mí, los años hasta los 25 son siempre los años de aprendizaje que se deberían aprovechar.
 

Caspar2020

30.11.2018 10:10:43
  • #4


Cada uno debe establecer sus prioridades.

Para nosotros es importante, por ejemplo, poder seguir yendo de vacaciones dos veces al año (aunque menos viajes largos que antes; pero no quiero engañar con mis padres que en los cinco o seis años después de construir la casa no se fueron de vacaciones); también que el dinero disponible no se convierta en una carga (es decir, no tener discusiones sobre si comprar carne en el supermercado barato o también algo de la granja vecina).

Llevo un control muy preciso del presupuesto; pero no es una carga.

Ser propietario de una vivienda es un lujo; que implica compromisos. La gran mayoría paga más por la casa propia que antes cuando eran inquilinos. Y el alquiler tampoco es dinero tirado, porque recibes una contraprestación y tienes más flexibilidad.
 

Fluffie

30.11.2018 10:34:48
  • #5

Sí, así calculé. Mi coche tiene ahora casi 2 años. Creo que si lo vendo en 4 años todavía saco un poco.
Mi amigo se compró directamente un Seat Mii y pagó 11.000 por él. Yo ya estoy pensando en un Ibiza otra vez. Pero también podría no tener coche. Actualmente todavía vamos a diferentes dependencias. Si eso cambia, prefiero ahorrar ese dinero para posibles reparaciones.

Con respecto a una posible formación continua. Estoy muy satisfecho con mi estatus de funcionario, no siento la necesidad de cambiar nada. Si tuviera que ascender, sería dentro de la administración. Para ello necesitaría realmente el bachillerato y tendría que hacer otra formación de 3 años. Eso definitivamente no pasará. Aprendo muy poco a gusto, además la formación teórica es en otro estado federado.
Por eso, prefiero renunciar con gusto a 6 años de formación continua para luego ganar unos 300 euros más.
 

cschiko

30.11.2018 10:43:18
  • #6
Pues yo también vería todo esto algo crítico, claro que con estatus de funcionario (¿ya está completamente aprobado?) es un hecho positivo. Lo que me extraña un poco es el aumento salarial neto (?) de 300€ en 2 años, eso solo debería ser posible con una reclasificación.

Pero además de lo que ya se ha mencionado aquí, también planteo que como pareja no casada al comprar una casa se deberían arreglar varias cosas adicionales. Hay que o debería ocuparse uno también del caso de cómo continuar si acaso se separan. Eso debería regularse preferiblemente por contrato. Luego está la pregunta de cómo está la planificación familiar. Porque eso sí es un recorte financiero considerable.

Por cierto, al hablar de 349000€ y 30000€ de capital propio también se está hablando de más del 100% de financiación, eso también sería un asunto y para mí sería más bien el factor para decir: Ahorréis un poco más y luego lo miráis.
 

Temas similares
04.11.2009¿Tomar un préstamo para financiamiento de capital propio?19
20.07.2011Construcción de casas: ¿capital propio / costos adicionales de construcción realistas?14
30.04.2012¿Sin capital propio, buen ingreso, financiación factible?22
24.05.2013¿Construir grande? ¿O seguir viviendo de alquiler?23
20.06.2013Problemas con el capital propio - compra de bienes raíces15
17.06.2014Compra de casa planificada para principios de 2015 - Sin capital propio41
05.10.2014Construcción de una casa sin capital propio26
27.10.2014¿Financiamiento con tasa fija sin capital propio?20
18.03.2015Comprar propiedad es viable - ¿Préstamo con ahorro para vivienda como capital propio?12
15.09.2016¿Financiamiento sin capital propio con garantía?52
27.06.2018¿Es sensato financiar con poco capital propio?19
25.04.2016Mucho capital propio, ingresos bajos: ¿construir o no?47
21.04.2016¿Es posible financiar con terreno y capital propio de esta manera?20
15.07.2016Planear construir, ¿es realista? Jóvenes + Capital propio53
29.08.2016¿Construir ahora o esperar hasta tener más capital propio?30
06.04.2017¿Construir una casa sin capital propio?55
28.04.2017Financiación de la construcción y capital propio15
31.08.2017Viabilidad del proyecto de construcción. Capital propio 50.000 euros23
10.07.2019Cálculos sobre el molesto tema de comprar/construir vs alquilar19
29.08.2019Financiamiento de la construcción - ¿hipoteca en lugar de capital propio?58

Oben