Dos párrafos separados.
Así es como también lo leí: como confirmación de la afirmación de Escrodas, y con una línea en blanco después de que las especulaciones de aficionados pueden arrojar poca luz.
Ahora hay varias declaraciones, también aquí en el hilo.
Solo tienes que leer bien el plan, imagen y texto. No tienes que molestarte con formulaciones tontas, los concejales probablemente querían precisamente alcanzar claridad. Muchos constructores hoy construyen sin sótano, justamente con "losa de cimentación". Su borde superior es el de la placa de hormigón; de lo contrario, con el suelo bruto, alguno se preguntaría si se refiere al borde superior del enlosado bajo el adhesivo para baldosas. Que las casas con sótano deberían quedar un piso más bajo no es seguramente la intención del plan de desarrollo. También te encontrarás con otras confusiones terminológicas, por ejemplo, "altura de pared" para traducir la altura del alero en construcciones de techo plano y cosas por el estilo.
"En la familia Müller autorizamos
No tienes que temer eso; existe el principio de vinculación a la discrecionalidad = misma decisión en igual situación de hecho.
Resumiendo:
Puedes construir la planta superior independientemente de "con o sin sótano".
Debido a las diferentes alturas de referencia para la altura del alero y del edificio (en el techo inclinado: prácticamente "altura de cumbrera"), puede volverse algo complicado optimizar el cálculo de la altura del muro bajo y la pendiente del techo.
Tu municipio no es el primero ni el último cuyos planes de desarrollo hay que leer tres veces.
En las contribuciones de Ecroda ya encuentras una buena orientación, con mucha experiencia profesional en el asunto y bien distinguido qué es conocimiento y qué es suposición.