En dicho edificio todavía se debe colocar un aislamiento de 10 cm en el exterior para cumplir con la ordenanza de ahorro de energía
¿Es realmente así?
En edificios existentes no es obligatorio ejecutar los componentes "modificados" según la ordenanza de ahorro de energía, siempre que el edificio en su conjunto no supere al final los valores de referencia permitidos por más del 40%. (Ordenanza de ahorro de energía §9 párrafo 1)
Eso significa que teóricamente tendrían la posibilidad de alcanzar los valores correspondientes mediante otros ajustes. Por ejemplo, a menudo resulta útil un cálculo detallado de puentes térmicos. Esto cuesta solo una fracción del aislamiento de la fachada y en el papel puede ofrecer el mismo resultado.
Pero incluso si eso no fuera suficiente, surge la pregunta de si realmente toda la fachada debe aislarse. La "regla del 10%" (por ejemplo, al reparar el revoque) siempre se refiere al componente concreto. Es decir, si toda la cara norte recibe un nuevo revoque y con ello se afectan en total más del 10% de las superficies de revoque del edificio, la obligación de aislamiento solo existe para la fachada norte.
Otra posibilidad sería una exención según §25, que suele ser relativamente fácil de justificar especialmente en fachadas debido a sus costos elevados.
Sería una pena que el encanto de un viejo edificio industrial se estropee con un sistema de aislamiento térmico exterior (WDVS).