Hola,
deberÃas tener declaraciones fiables respecto a la ejecución necesaria
Asà es como lo tenemos: forjado superior de planta hecho con placas de hormigón prefabricado. Escotilla en el techo instalada especialmente para casa KfW 55. Sobre el forjado está la barrera de vapor.
Los forjados de hormigón con espesores habituales son prácticamente impermeables al vapor y al aire. Por ello, normalmente no es necesario usar una lámina de freno de vapor.
Encima, en el centro (para que la constructora, que ahora está en quiebra, pudiera ahorrar rápidamente dinero) hay una zona de unos 20 m² con placas de poliestireno. La composición es la siguiente: forjado de hormigón armado de 18 cm. Lámina PE pegada y sobre ella aislamiento XPS de 24 cm WLG035. El resto lo rellenaron con lana de vidrio. A la misma altura.
¿20 m² de placas de poliestireno transitables? Requisito mÃnimo según la Ordenanza de Ahorro de EnergÃa 2009: aproximadamente 14–20 cm (valor U de 0,24 W/m[SUP]2[/SUP] K), recomendables son 22–28 cm.
Los puentes térmicos aparecen donde la capa continua de aislamiento (para evitar puentes de frÃo entre las mantas aislantes, tiene sentido colocar las mantas en doble capa con desplazamiento) del forjado se interrumpe o termina. Para una protección térmica óptima, el aislamiento de la pared exterior debe continuar sin interrupciones en el aislamiento del forjado. De lo contrario, permanecen (sobre todo en forjados de hormigón) puentes térmicos en los puntos donde el forjado se apoya sobre la pared exterior.
Ahora la confusión: ¿es esto suficiente o hace falta además el aislamiento de las vigas?
Si en el cálculo del ahorro energético para la construcción no se hicieron indicaciones contrarias => KfW 55 <= estas medidas son por lo general suficientes.
Saludos, experto en construcción