Seguramente, solo desde el efecto del interés compuesto, el pago adicional en el segundo crédito sería el más sensato.
Como aquí la tasa de interés es la más alta, el "efecto negativo del interés compuesto" se nota más considerando el plazo.
Sin embargo, puedo entender la consideración respecto al crédito 3.
Aquí tu objetivo sería liquidar el crédito después de los primeros 10 años de vinculación de intereses. Así puedes reducir tu carga mensual o usar los 1.580 € ahorrados anuales para aumentar la amortización de los otros créditos. Así también lo hacemos/planeamos.
Como quieres hacer pagos adicionales por 10 años y planificas 5.000 euros al año, puedes probar un poco con Excel. 10 x 5.000 = 50.000. Esto significa que podrías colocar al menos dos pagos adicionales en uno de los otros créditos (cálculo aproximado: 50.000 x 2% tasa de amortización = 1.000 € amortización anual x 10 años).
Por lo tanto, sería recomendable destinar los dos primeros pagos adicionales al crédito 2 (mejor efecto del interés compuesto) y luego el pago adicional anual al crédito 3 (para liquidar después de 10 años).
PERO cuidado - lo inesperado suele suceder.
En los próximos 10 años, puede surgir algo que impida que realices tu pago adicional.