Cambio posterior del valor de préstamo - ¿Qué sucede?

  • Erstellt am 17.05.2019 07:02:55

Noelmaxim

17.05.2019 13:02:11
  • #1


Lo siento, no se vuelve correcto

Si alguna vez trabajas con Europace y sólo ves el proceso con el DSL Bank, borrarías tu publicación inmediatamente.

.....En TODAS las bancos el valor hipotecable es una cantidad constante.....

Lo siento, me das miedo, si fuera así, todos los bancos llegarían al mismo valor, pero eso no es así para nada.

Dime, son muchos los puntos decisivos para la determinación del valor hipotecable, ¿de qué estás hablando? El banco debe determinar al principio un valor hipotecable y lo hace en base a los datos y, por supuesto, es importante saber qué costes surgen, si se aporta trabajo propio, qué datos técnicos tiene la casa, etc.

¿Cantidad constante? Eso me da miedo ops _O
 

Noelmaxim

17.05.2019 13:06:04
  • #2


No se trata de la refinanciación, sino de la condición que el banco le concede al consumidor, y eso lo hace en función del valor de préstamo determinado, y cada banco maneja la determinación de ese valor de manera diferente, ¡no hay nada constante! ¡Nada en absoluto!
 

Noelmaxim

17.05.2019 14:18:12
  • #3
Para quizás resumirlo en un punto. Desde mi punto de vista, en un foro de consumidores se debería ayudar, entre otros apoyos, dentro del marco legal y los criterios de otorgamiento de los bancos, a los consumidores a crear, o hacer que se cree, el mejor concepto de financiación y así generar las mejores condiciones. Primero el concepto, luego el interés.

En primer lugar, teniendo en cuenta las necesidades y deseos personales de los consumidores dentro de sus posibilidades, se debe crear un concepto de financiación para luego presentarlo al banco que ofrezca las mejores condiciones basadas en el concepto. Especialmente la preparación de la situación inicial debe estar en foco y, particularmente en obra nueva y/o compra con costos de modernización y renovación, se ofrecen posibilidades de diseño que deberían también desarrollarse en función de los bancos candidatos. No es raro que de esto puedan surgir conceptos que hagan posible una tasa de interés y condiciones donde los bancos del cliente se retiren; de otra forma no se explicaría el inmenso flujo de negocio hacia las grandes sociedades de corredores y aquí también se puede mejorar bastante, dependiendo del compromiso, conocimientos, experiencia y posibilidades del intermediario/asesor personal.

Nadie debería iniciar una solicitud de financiación con un nivel de endeudamiento del 61 % (según el método de cálculo de la valoración para la financiación), a menos que este 61 % haya sido determinado considerando un margen de seguridad del 10 %, de modo que tenga sentido ver si se puede obtener una mejor condición en un banco que no aplica ese margen de seguridad. También puede ser que ese 61 % ya produzca la mejor tasa de interés, aunque aun en ese caso se debe revisar si en ese mismo banco, trabajando en el diseño del plan de financiación, que incluye los costos, sea necesario realizar ajustes para que un nivel de endeudamiento menor o igual al 60 % pueda lograr mejores condiciones.

Este es el enfoque de un corredor de financiación independiente, pero ¿por qué un consumidor sin conocimientos debería dejar que el banco calcule el valor de garantía a partir de los documentos presentados, si estos pueden estar incompletos o mal elaborados, si no consideran todo o si algo está declarado incorrectamente y el banco sólo selecciona los puntos que aumentan el valor, mientras que la constructora o el arquitecto pueden certificar esos puntos con pleno conocimiento de cómo deberían estar, para que los ítems realmente sean valorados o considerados? ¿Se piensa que el banquero viene y dice: así lo hacemos, y entonces todo mejora (aunque seguramente algunos sí lo hacen, yo fui uno de ellos) y que incluso asegura que eso se demuestre o se ignore el comprobante? ¿Se ocupa él de que el arquitecto certifique como debe ser para no pasar del 60 % al 62 % de endeudamiento? ¿Se cree que si se conocen los criterios de otorgamiento de los bancos y sus perspectivas, se está engañando al aprovecharlos, algo por lo que los bancos en parte también hacen publicidad y solicitan, ya que ellos también quieren llevar esos negocios a sus libros?

Algunos colegas que aún trabajan en bancos me envidian como intermediario por mis posibilidades, la mayoría piensa igual y están atados a las costumbres de su empleador, y de aquellos a quienes no les importa, no vale la pena hablar aquí, porque tampoco ayudan a los consumidores ni les sirven, y es ahí donde aparecen conceptos y ofertas (que, ¡Dios mío, también se firman!), que empujan a los consumidores a nuestros brazos.

Para mí, aquí muchos consumidores están desperdiciando mejores tasas de interés innecesariamente y no se debe olvidar que los bancos desean el negocio de las plataformas, de las sociedades de corredores, de los intermediarios y lo remuneran encantados desde su margen de interés, porque generalmente está bien preparado y no hace falta tener 10 o 20 conversaciones para que una se plasme en los libros y por eso se puede pagar perfectamente desde el margen de interés.

No es que un banco del cliente no pueda hacerlo, pero por lo general es muy lamentable, a veces descarado, lo cual sólo puede favorecer a los corredores de financiación independientes, y eso es en lo que un foro debe llamar la atención, objetivamente, independientemente, incluyendo el mercado y siempre en interés del consumidor.

En realidad todo es muy sencillo
 

Zaba12

17.05.2019 14:25:21
  • #4

Boh äh...nadie va a leer esto...
 

Tassimat

17.05.2019 14:26:34
  • #5


Confundes un foro con una asesoría comercial para consumidores. ¿Por qué alguien que busca ayuda se metería en un foro? Por las opiniones y experiencias de otras personas, así como para que le muestren nuevos aspectos que quizás no le hayan contado sus asesores anteriores.

"Las mejores condiciones" pueden ser muy diferentes para un mismo cliente, dependiendo de con qué discursos y textos larguísimos se le adormezca.
 

nordanney

17.05.2019 14:27:41
  • #6

Eso no lo dije. Tres juristas, cuatro opiniones. Algo similar con los peritos. El perito elabora una propuesta de valor hipotecario y posteriormente se fija el valor hipotecario. Sin embargo, este valor es muy fijo.

Hablas mucho (eso a los intermediarios les gusta escuchar), pero aún no le has dado ni un solo consejo al OP. Tú sabes todo mejor, al menos eso crees. Hablas de condiciones y construcciones financieras como capital propio financiado por crédito, pero no tienes ningún consejo concreto para el OP.

Yo me retiro entonces. Con más de 20 años de experiencia en financiación inmobiliaria y valoración desde un pequeño piso hasta un inmueble comercial de € 200 millones, ya he visto demasiado como para seguir escuchando estas tonterías. No es por ofender...
 

Temas similares
19.07.2018¿Dibujar el plano tú mismo? ¿Es imprescindible un arquitecto?11
18.02.2011Arquitecto totalmente descuidado - ¿experiencias?17
30.09.2012Factura final del arquitecto13
30.04.2013Préstamo con tasa de interés del 2.51% - Consejos para el financiamiento22
27.10.2013Arquitecto --> ¿Acuerdos? ¿Qué es eso?21
16.04.2014Costo del estudio del suelo - ¿Lo paga el arquitecto o nosotros?12
16.07.2014¿Qué tasa de interés es realista?20
16.09.2014Ruptura de la colaboración con el arquitecto - exige honorarios excesivos28
01.10.2014Colaboración con un arquitecto - ¿cómo funciona correctamente?22
24.10.2014¿Amortizar ahorros o ahorrar? + Asegurar la tasa de interés47
25.02.2015Planificación / Arquitecto, inclusión de planificadores especializados para el plan de aprobación10
10.04.2015Estimación de costos arquitecto casa unifamiliar. Su evaluación44
26.04.2015Arquitecto de casa adosada o contratista general / casa prefabricada o construcción sólida13
27.12.2015¿Quién ha construido con un arquitecto? ¿Experiencias??85
11.09.2015Construir un garaje en la frontera no es posible según el arquitecto.11
17.11.2015¿Es un arquitecto realmente tan caro?46
14.03.2016Financiación completada - ¿es buena la tasa de interés?23
29.05.2016Condiciones para el contrato de ahorro Riester - ¿Qué tasa de interés?16
16.01.2018Financiamiento de construcción - ¿es posible reducir la tasa de interés?30
18.12.2019Financiamiento de construcción - Influencia de la previsión privada de jubilación en la tasa de interés35

Oben