El valor de préstamo es una estimación, no cambia tan fácilmente. Tampoco importan ±20 mil euros más o menos. Tampoco puede cambiarse así como así. Normalmente usamos nuestros valores de préstamo (para grandes propiedades comerciales) durante todo el plazo fijo de interés, aunque el valor de mercado cambia regularmente.
Completamente falso, no puedo confirmar esta afirmación en relación con el 90% de los bancos. Si aumento los costos y aumento la necesidad, entonces estoy de acuerdo; pero si los costos permanecen iguales y la necesidad se reduce, entonces se obtiene un menor nivel de préstamo con garantía y esto puede llevar a mejores condiciones. Esto asumiendo que los fondos aprobados y disponibles son suficientes para realizar el proyecto tal como lo indican los documentos de construcción a presentar, el contrato de obra o de arquitecto y la descripción del servicio de construcción.
Esto queda claro, entre otros, cuando se trata de la cantidad de trabajo propio, que aumenta tanto los costos como lo disponible y se neutraliza en el plan de financiación, pero con mayor trabajo propio reduce el nivel de préstamo con garantía a pesar de la neutralización en el plan de costos. El trabajo propio —por supuesto solo si está previsto— debe sumarse a la necesidad y restarse si ya está disponible. Si no hago esto, resultan niveles de préstamo con garantía diferentes y estos pueden conllevar un empeoramiento considerable de las condiciones.
No son pocos los consumidores que omiten o no consideran en el plan de financiación partes del capital propio incluso en modernizaciones, porque creen que lo aportarán como trabajo propio, y esto lleva a desviaciones en el nivel de préstamo con garantía determinado por el banco para la fijación de condiciones, ya que así no se ponen a disposición del banco las medidas que aumentan el valor. En una obra nueva, este rubro del trabajo propio es una partida variable que puede reducir el nivel de préstamo con garantía en interacción con el arquitecto y la empresa constructora.
Además, uno debe saber y considerar que cada promotor puede hacer modificaciones respecto a las prestaciones comerciales, no está obligado al 100% a la lista de costos y puede hacer cambios durante la fase de construcción; además, debe saberse que en muchos bancos los costos, el plan de costos, son decisivos para la determinación del nivel de préstamo con garantía y así para la fijación de condiciones, y no el valor determinado internamente por el perito de mesa o perito, por lo que las condiciones se determinan según la lista de costos.
Si se sabe esto, también se sabe que los costos pueden prepararse de forma correspondiente, porque eso es precisamente lo que hace un arquitecto, y para uno una prestación cuesta 2.000 euros y para otro 3.000 euros; asimismo, una casa cuesta una cantidad en una empresa y la misma casa otra en otra empresa. Ningún banco controla cada avance de la construcción en detalle, ningún banco lo coteja con los costos indicados,
más bien es decisivo que el promotor sea consciente de sus costos y construya la casa con los medios disponibles tal como indicaron y confirmaron los documentos de construcción, el contrato de obra o arquitecto y la descripción del servicio de construcción al momento de la solicitud.
Estas variables y esta pequeña flexibilidad permiten guiar la preparación de los costos de producción para mejorar uno o dos puntos porcentuales y así alcanzar el siguiente límite de préstamo con garantía.
Antes de quejas,
por supuesto debe cuadrar la planificación interna de costos si se calcula trabajo propio, pero no tiene que ser idéntica al 1:1 a lo que se presenta al banco, para que la casa se termine como fue presentada al banco.