robin1988
17.05.2019 07:02:55
- #1
Hola a todos,
Tengo una pregunta sobre el valor de préstamo simplificado (importe del préstamo / costos de la construcción), que es decisivo para las condiciones del financiamiento.
Estamos construyendo con un arquitecto y aún no tenemos todas las ofertas para los distintos oficios. Por lo tanto, gran parte del desglose de costos ha sido estimado hasta ahora por el arquitecto. Actualmente estamos en la planificación financiera y ya hemos tenido las primeras conversaciones con algunos bancos. Resultó, sin sorpresa, que el límite del 60% para el valor de préstamo simplificado (VP) es bastante decisivo para las condiciones. Según los costos estimados, ahora mismo estamos un poco por encima del 60%. Por eso llego a mi pregunta.
¿Cómo maneja el banco la situación si, después de la construcción y presentando la factura final, resulta que el VP asumido para el financiamiento no es correcto?
Para los lectores diligentes, aquí una versión detallada de mi pregunta con ejemplo:
Según mi información, en el cálculo del VP simplificado no se incluyen los costos de inventario (como lámparas o cocina), pero sí los costos de las áreas exteriores (como el empedrado). Supongamos que se sabe con certeza qué costos se tendrán, se puede influir en el VP mediante la estimación de los costos. Ejemplo numérico con costos totales de 570.000 €:
Costos de construcción: 500.000 €
Costos estimados de las áreas exteriores: 50.000 €
Costos estimados de inventario: 20.000 €
Importe del préstamo: 325.000 €
VP simplificado: 59,1% [=325.000 / (500.000+50.000)]
Costos de construcción: 500.000 €
Costos estimados de las áreas exteriores: 40.000 €
Costos estimados de inventario: 30.000 €
Importe del préstamo: 325.000 €
VP simplificado: 60,2% [=325.000 / (500.000+40.000)]
Al desplazar los costos estimados entre la parte incluida en el cálculo del VP (áreas exteriores) y la que no se incluye (inventario), el VP cambia por encima o por debajo del límite relevante del 60%. Asumamos aquí que no hay zona intermedia y que las condiciones cambiarían bruscamente.
Supongamos que en la planificación se indica la variante 1 como estimación de costos para llegar a un VP por debajo del 60%. Pero tras la construcción, los costos resultan exactamente los de la variante 2. ¿Cómo maneja el banco esto? Puedo imaginar lo siguiente:
a) Recibo solo el 59,1% (VP original) sobre los costos finales (500.000+40.000), es decir, 319.140 € en vez de los planeados 330.000 €
b) Recibo los 330.000 € pero debo pagar un recargo de interés adicional porque el VP según los costos finales es 60,2% y no 59,1%.
Esto lleva a la pregunta de cómo actuaría el banco en el caso contrario, es decir, si el VP tras la construcción cae por debajo del 60%.
Los números son solo ejemplos y sirven para ilustrar la pregunta. Agradezco mucho sus indicaciones y disculpen la pregunta tan larga.
Saludos cordiales
Robin
Tengo una pregunta sobre el valor de préstamo simplificado (importe del préstamo / costos de la construcción), que es decisivo para las condiciones del financiamiento.
Estamos construyendo con un arquitecto y aún no tenemos todas las ofertas para los distintos oficios. Por lo tanto, gran parte del desglose de costos ha sido estimado hasta ahora por el arquitecto. Actualmente estamos en la planificación financiera y ya hemos tenido las primeras conversaciones con algunos bancos. Resultó, sin sorpresa, que el límite del 60% para el valor de préstamo simplificado (VP) es bastante decisivo para las condiciones. Según los costos estimados, ahora mismo estamos un poco por encima del 60%. Por eso llego a mi pregunta.
¿Cómo maneja el banco la situación si, después de la construcción y presentando la factura final, resulta que el VP asumido para el financiamiento no es correcto?
Para los lectores diligentes, aquí una versión detallada de mi pregunta con ejemplo:
Según mi información, en el cálculo del VP simplificado no se incluyen los costos de inventario (como lámparas o cocina), pero sí los costos de las áreas exteriores (como el empedrado). Supongamos que se sabe con certeza qué costos se tendrán, se puede influir en el VP mediante la estimación de los costos. Ejemplo numérico con costos totales de 570.000 €:
Costos de construcción: 500.000 €
Costos estimados de las áreas exteriores: 50.000 €
Costos estimados de inventario: 20.000 €
Importe del préstamo: 325.000 €
VP simplificado: 59,1% [=325.000 / (500.000+50.000)]
Costos de construcción: 500.000 €
Costos estimados de las áreas exteriores: 40.000 €
Costos estimados de inventario: 30.000 €
Importe del préstamo: 325.000 €
VP simplificado: 60,2% [=325.000 / (500.000+40.000)]
Al desplazar los costos estimados entre la parte incluida en el cálculo del VP (áreas exteriores) y la que no se incluye (inventario), el VP cambia por encima o por debajo del límite relevante del 60%. Asumamos aquí que no hay zona intermedia y que las condiciones cambiarían bruscamente.
Supongamos que en la planificación se indica la variante 1 como estimación de costos para llegar a un VP por debajo del 60%. Pero tras la construcción, los costos resultan exactamente los de la variante 2. ¿Cómo maneja el banco esto? Puedo imaginar lo siguiente:
a) Recibo solo el 59,1% (VP original) sobre los costos finales (500.000+40.000), es decir, 319.140 € en vez de los planeados 330.000 €
b) Recibo los 330.000 € pero debo pagar un recargo de interés adicional porque el VP según los costos finales es 60,2% y no 59,1%.
Esto lleva a la pregunta de cómo actuaría el banco en el caso contrario, es decir, si el VP tras la construcción cae por debajo del 60%.
Los números son solo ejemplos y sirven para ilustrar la pregunta. Agradezco mucho sus indicaciones y disculpen la pregunta tan larga.
Saludos cordiales
Robin