Hogar inteligente / Automatización del hogar - Consultoría

  • Erstellt am 09.02.2016 21:36:03

Uwe82

09.04.2016 07:29:59
  • #1
El RaspPI que estás usando, ¿no es una solución DIY? Y si ya das ejemplos, deberían también apoyar tu argumentación. En estos 5 años, sin embargo, también ha cambiado algo en otros aspectos. Y claro, sabes de lo que hablas, pero a veces eres un poco mordaz cuando se trata de críticas a KNX.
 

Mycraft

09.04.2016 08:57:14
  • #2
El RaspBi no tiene absolutamente nada que ver con este tema, solo lo mencioné por completo. Porque como muestran las experiencias, si no se explica o enumera todo desde el principio, luego surgen voces del tipo: "Pero sí que tienes esto y aquello en el sistema"

La cita completa sería esta:



No tengo ningún servidor en casa para la instalación KNX, excepto el RaspBi para la visualización... pero éste también está simplemente porque prácticamente me lo regalaron y antes de que se acumulara polvo en la estantería puse ahí la visualización.

Antes la visualización funcionaba sin servidor en el iPad y eso también era suficiente.

Aquí en este tema se trata de una consulta y no haría ni mucho menos la recomendación del RaspBi, precisamente porque es una solución DIY. Pero se mencionó brevemente para que la imagen sea completa.

Sí, sé que también ha habido avances en otros ámbitos, por ejemplo, basta con mirar solo Z-Wave, como he escrito, yo tampoco me quedo quieto y me mantengo informado constantemente sobre los desarrollos, no solo en el mundo KNX sino también más allá.

Solo me pongo molesto cuando se ensalzan sistemas propietarios y se afirma que pueden realizar las mismas tareas igual de bien y además mucho más barato. Eso no es cierto y uno se encuentra relativamente rápido con los límites de esos sistemas.
 

FreakErn

09.04.2016 10:11:22
  • #3
Insistir en las citas me parece cada vez más infantil.

En el momento en que la instalación solar o la bomba de calor no tenga un módulo KNX, probablemente se necesite un servidor, ¿verdad ? ¡El OP simplemente debería tenerlo en cuenta!

Cuando miro mi servidor Loxone y veo la interfaz EIB, no entiendo tan bien tus "límites". Con eso tengo visualización, configuración básica y puedo conectar KNX en cualquier momento si realmente llego a algún límite, lo cual probablemente nunca ocurrirá.
 

Mycraft

09.04.2016 11:26:31
  • #4


No, ni siquiera entonces... basta con un gateway "KNX - a lo que sea"

Como ya escribí más arriba, un servidor en KNX es necesario para: visualización y acceso desde el exterior, y también eso solo de forma limitada...

La visualización se puede manejar sin servidor en un iPad/iPhone/tableta Android/PC con Windows, etc., y para el acceso desde el exterior también existen módulos KNX ya hechos.

Un servidor juega realmente el papel más pequeño en un sistema KNX... ese es justamente uno de sus mayores puntos a favor.



Si pensaste en llevar el cable de bus de tu servidor Loxone a todas partes, entonces los límites son un poco más amplios. Pero el usuario típico de Loxone generalmente no hace eso, porque eligió Loxone precisamente porque no quería KNX. Entonces los límites de la interfaz EIB son bastante estrechos y generalmente terminan dentro de la habitación donde está el servidor. Claro que se puede usar la red IP para distancias más largas (de habitación a habitación / de piso a piso), pero eso vuelve a aumentar considerablemente el presupuesto.

¿Y estás seguro de que realmente has pensado en todo durante la construcción? Yo en los primeros tiempos cambiaba cosas constantemente en la instalación y cada año se añadían cosas nuevas, porque no todo está escrito en piedra y a veces se cambian los muebles.

Con la electricidad convencional o incluso sistemas propietarios, por ejemplo, no puedes poner nada en esta o aquella pared porque ahí está el interruptor de luz. En KNX o en otro sistema comparable y flexible - no hay problema.
 

matte

21.07.2016 12:58:55
  • #5
Para volver a encaminar el hilo hacia la consulta:

Como actualmente estamos en un absoluto estancamiento en la planificación debido a problemas con el permiso de construcción, y por eso el inicio real será el próximo año, he decidido profundizar en el tema del sistema bus.

Hasta ahora, en contra de lo que dije hace unas páginas, he optado por KNX. Simplemente porque funciona bien y está muy extendido. Esa seguridad de contar con muchos fabricantes es importante para mí. Pero no quiero abrir de nuevo la guerra de sistemas, eso debe y debería decidirlo (poder decidirlo) cada uno por sí mismo.

Dado que un sistema bus termina afectando bastante el presupuesto, he decidido aportar mucho trabajo propio. Nuestra planificación de presupuesto no prevé trabajo propio, por eso confío en poder hacerlo. La idea es que en las próximas semanas haga una planificación básica (libro de habitaciones), para luego consultar el proyecto con un electricista. Quiero hacer yo mismo todo lo posible en cuanto a rebajes para conductos, tubos vacíos, tirado de cables. También me atrevo con trabajos sencillos de conexión como enchufes (ya lo he hecho varias veces). El electricista me guiará y apoyará, pero también hará las conexiones importantes, principalmente el cuadro eléctrico. Yo intentaré programar por mi cuenta. Para ello hice el seminario en el E-Campus y probé los primeros pasos con el software.

Para actuar de forma estructurada, me compré el libro "Automatización del hogar con KNX, Dali, 1-Wire y Co" y lo iré trabajando paso a paso.

Estoy realmente al principio, pero ya me gusta mucho el libro.

Por ahora pienso en:

Control de persianas/estores/ toldos
Luz (este es para mí por ahora el mayor problema, no tengo ni idea de cómo funcionará todo)
Enchufes (con la conexión correcta se pueden hacer fácilmente conmutables después)
Ventilación
Calefacción (¿es necesaria con suelo radiante y baja temperatura de impulsión?)

Cosas como Visu y control remoto no me importan por ahora, nuestro presupuesto tampoco lo permite por ahora.
Solo quiero cablear todo lo posible de forma inteligente para estar preparado para el futuro.

Por ahora estoy bastante verde y por eso tengo un poco de miedo de que me pase de la raya. Pero ya se sabe que uno crece con sus tareas.

¿Creen que podemos realizarlo así o he cometido un error decisivo en nuestra planificación?
 

b54

21.07.2016 13:35:50
  • #6
Hola Matte,
como todavía tienes algo de tiempo, creo que sí funciona. Es eminentemente importante la planificación en una instalación KNX. Dado que el cableado es la base de todo, deberías sin falta crear un libro de habitaciones. Luego piensa en las posiciones de los interruptores, enchufes, detectores de presencia, etc. En base al libro de habitaciones puedes hacer una estimación aproximada del presupuesto y de qué sensores/actuadores necesitas. También hay un foro muy bueno para eso. Solo busca en Google KNX y User.
Dependiendo de cuántos sensores se quieran instalar, también sería útil considerar 1-Wire. Es un segundo sistema de bus, pero hay sensores muy económicos para ello. En cuanto a la visualización, hay muchísimas opciones, pero también hay muchas soluciones económicas o gratuitas que son súper flexibles y bien soportadas. Yo también dudé mucho entre Loxone o KNX, pero debido a los costos estuve a punto de cancelar todo y al final decidí utilizar un sistema KNX. Me compré también el libro, que me parece bastante bueno. Solo no lo exageraría y pondría cada enchufe individualmente en la distribución. Hay que pensar bien dónde tiene sentido poner un enchufe conmutado; luego se lleva un cable de 5 x 1,5 y así se puede hacer que varios enchufes sean conmutables sin que se vuelva excesivo. Por supuesto, hay muchos juguetes bonitos en KNX y las posibilidades son casi infinitas. Se verá qué de todo eso se implementa finalmente. En mi caso, en la primera etapa solo se implementarán persianas, luz y RTR, porque no quería esos feos termostatos de habitación. También usaré mucho detectores de presencia. Como interruptores base usaré los MDT Glastaster SMART II. En cuanto a la luz, lo importante es si se quiere poder atenuar o no, de lo contrario es bastante simple con un actuador conmutador.

Saludos cordiales

Thomas
 

Temas similares
01.09.2016¿Es posible la automatización Smarthome KNX según el plano?81

Oben