Hola Matte,
como todavía tienes algo de tiempo, creo que sí funciona. Es eminentemente importante la planificación en una instalación KNX. Dado que el cableado es la base de todo, deberías sin falta crear un libro de habitaciones. Luego piensa en las posiciones de los interruptores, enchufes, detectores de presencia, etc. En base al libro de habitaciones puedes hacer una estimación aproximada del presupuesto y de qué sensores/actuadores necesitas. También hay un foro muy bueno para eso. Solo busca en Google KNX y User.
Dependiendo de cuántos sensores se quieran instalar, también sería útil considerar 1-Wire. Es un segundo sistema de bus, pero hay sensores muy económicos para ello. En cuanto a la visualización, hay muchísimas opciones, pero también hay muchas soluciones económicas o gratuitas que son súper flexibles y bien soportadas. Yo también dudé mucho entre Loxone o KNX, pero debido a los costos estuve a punto de cancelar todo y al final decidí utilizar un sistema KNX. Me compré también el libro, que me parece bastante bueno. Solo no lo exageraría y pondría cada enchufe individualmente en la distribución. Hay que pensar bien dónde tiene sentido poner un enchufe conmutado; luego se lleva un cable de 5 x 1,5 y así se puede hacer que varios enchufes sean conmutables sin que se vuelva excesivo. Por supuesto, hay muchos juguetes bonitos en KNX y las posibilidades son casi infinitas. Se verá qué de todo eso se implementa finalmente. En mi caso, en la primera etapa solo se implementarán persianas, luz y RTR, porque no quería esos feos termostatos de habitación. También usaré mucho detectores de presencia. Como interruptores base usaré los MDT Glastaster SMART II. En cuanto a la luz, lo importante es si se quiere poder atenuar o no, de lo contrario es bastante simple con un actuador conmutador.
Saludos cordiales
Thomas