El TE ha dispersado un poco su conjunto de preguntas:
Breve y claro: inscribir a la novia, por ejemplo, en el registro de la propiedad al final de cada año (casi como intereses en una libreta de ahorros), cuánto aporte de amortización ha realizado hasta entonces y, esa parece ser la idea, que ha adquirido una especie de participación moral en la propiedad, no solo generará honorarios notariales desproporcionados, sino que al mismo tiempo tampoco reflejará de manera adecuada ni conveniente su riesgo de responsabilidad de tener que devolver el préstamo. La constelación del estado civil (unión libre o certificado de matrimonio) es más bien una cuestión marginal para la valoración de la idea principal que una idea descabellada. Sin embargo, estaría, en mi opinión, en lo cierto con la valoración de que en caso de matrimonio al menos el nivel jurídico podría recurrir más fácilmente a una herramienta ya existente.