Préstamo inmobiliario con alta garantía, pero con bajos ingresos corrientes

  • Erstellt am 13.04.2019 01:15:55

Minitrump

13.04.2019 01:15:55
  • #1
Hola,

se trata de la siguiente situación:
Poseo un inmueble completamente libre de deudas y habitado por mí mismo, con un valor de mercado de aproximadamente 450.000 €. Hace unos años adquirí otra propiedad a crédito en un banco, la cual he alquilado. El precio de compra en ese momento fue algo más de 300.000 €, y el valor actual de mercado es aproximadamente 380.000 €. Actualmente la deuda restante de este crédito es de aproximadamente 275.000 €. Esta propiedad fue financiada casi en su totalidad y está garantizada en partes iguales con el inmueble alquilado y la propiedad que habito personalmente (aproximadamente 150.000 € de hipoteca cada uno); me asignaron la mejor solvencia posible y se acordó en consecuencia una baja tasa de interés del crédito. El flujo de caja de los ingresos por alquiler, el pago de la cuota del crédito y los costos de administración (reparaciones, gastos accesorios no imputables, vacancias, impuestos, etc.) se calcula en promedio en más o menos 0.
Ahora quisiera adquirir un inmueble adicional, con el objetivo de alquilarlo y obtener un flujo de caja (ingresos por alquiler - cuota del crédito y costos de administración) que también sea aproximadamente 0. Este inmueble tendría un precio de compra de aproximadamente 270.000 €. Yo aportaría los gastos adicionales y una pequeña parte del capital propio, de modo que se necesitaría financiar alrededor de 260.000 €. Como garantía se utilizaría la nueva propiedad a comprar, así como las hipotecas no utilizadas aún sobre mi vivienda propia (es decir, 150.000 € ya están comprometidos para el primer inmueble de alquiler, pero quedaría hasta el valor de mercado una suma de 300.000 € (y si fuera necesario, también otras partes del inmueble alquilado ya existente). Así tendría una deuda bancaria total de aproximadamente 535.000 € con un valor de mercado disponible para garantía de aproximadamente 1.100.000 €, por lo que el importe del crédito representaría menos de la mitad del valor de mercado actual.
También podría aportar otros bienes pignorables como seguros de vida, oro, valores, etc., por un valor de aproximadamente 200.000 € como garantía.
En mi opinión no debería haber problemas con la garantía. Debería ser clasificado en la mejor categoría crediticia.
¿O no es así?

Ahora viene el problema real:
Si bien antes, cuando tomé el primer crédito, ganaba mucho (aproximadamente 5.000 € netos), ahora estoy (al menos temporalmente) incapacitado para trabajar (certificado médico) y actualmente recibo una pensión por invalidez de un poco menos de 1.500 €. Apenas me alcanza para vivir. Ocasionalmente debo recurrir a los ahorros (abundantes). Estos ahorros deberían ser suficientes, SIN contar la pensión por invalidez, para financiar entre 7 y 8 años.

Ahora mis preguntas:
1.
¿Un banco concede un crédito bajo esta configuración (con unos ingresos corrientes que apenas alcanzan para vivir, pero con una garantía extremadamente alta)?
Esta pregunta debería responderse claramente con un sí para que tenga sentido que yo consulte al banco. De lo contrario, me arriesgaría a perjudicar innecesariamente mi puntuación de crédito (Schufa).

2.
Quiero tomar el crédito en el banco donde ya obtuve el primer préstamo. ¿Solicitan de nuevo mis últimos 3 recibos de sueldo? ¿O debo informar nuevamente sobre mi estatus laboral y de ingresos actuales? ¿O es común en los bancos que los clientes que hace aproximadamente 3 años completaron el proceso exhaustivo de autoevaluación y obtuvieron un crédito, no necesiten realizarlo de nuevo?

3.
¿Qué recargo en la tasa de interés podría esperarse aproximadamente en mi situación? No me refiero al nivel absoluto de la tasa, sino si se obtiene la tasa de interés para la mejor categoría crediticia, por ejemplo, si la propiedad estuviera financiada con más del 50% de capital propio y la persona fuera funcionario público. ¿O se añade un recargo por riesgo debido al bajo ingreso actual? En caso afirmativo, ¿cuántos puntos base de recargo podrían esperarse aproximadamente? ¿10? ¿50? ¿100?

Conclusión:
La pregunta clave es:
¿Importa un ingreso bajo a la hora de conceder un crédito o en la cantidad de la tasa de interés, si el crédito está más que suficientemente garantizado (sobregarantizado)?
Por ejemplo, en Interhyp en sus simulaciones sólo importa el capital propio (= garantía) aportado. Los ingresos no tienen ninguna relevancia en sus simulaciones.

Por favor, respondan sólo personas que realmente conozcan las prácticas de concesión de créditos en la práctica y no sólo emitan suposiciones generales.
 

aero2016

13.04.2019 06:42:38
  • #2
Mi suposición es que confundes hipoteca y [Grundschuld]. No importa.

Preguntar en el banco no arruina tu puntuación de [Schufa] y debería ser lo más sencillo. Afirmo que este no es el foro adecuado para la valoración de inversiones. [Immocation] podría ser algo que te ayude.
 

HilfeHilfe

13.04.2019 07:51:27
  • #3
Hola, 1.500€ están un poco por encima del límite de embargo. Sí, tienes en total reservas de efectivo y reservas en forma de inmuebles libres de cargas. Sin embargo, ya están gravados en primer rango 150k de 450k en tu primera propiedad. Además, te estás exponiendo a más riesgo. ¿Por qué solo 1.500€? ¿Has descuidado asegurar tu salud con esos ingresos? Veo solo una oportunidad: acudir a tu banco principal que financió la propiedad alquilada. En cuanto a los 1.500€, volviendo a eso, será más bien poco prometedor. Te deseo salud.
 

lastdrop

13.04.2019 08:30:09
  • #4
Las normativas para la concesión de préstamos por parte de los bancos se han vuelto más estrictas. Los bancos no pueden otorgar préstamos si el servicio de la deuda no está "asegurado", sin importar si proporcionas otras garantías importantes. Si no puedes cubrir los intereses y la amortización, no es posible. Y eso requiere un ingreso disponible suficiente y alto.

Por lo tanto, veo pocas posibilidades.
 

HilfeHilfe

13.04.2019 08:57:12
  • #5

Y ningún temporal que sea el caso del TE
 

aero2016

13.04.2019 10:09:18
  • #6
Los ingresos por alquiler son también ingresos que al menos en cierta medida son reconocidos. La adquisición y financiación de inmuebles como inversión es algo distinto a la propiedad residencial de uso propio.
 

Temas similares
17.06.2014Compra de casa planificada para principios de 2015 - Sin capital propio41
27.02.2015¿Es factible la financiación de la propiedad?56
16.02.2015Financiación con capital propio15
18.03.2015Comprar propiedad es viable - ¿Préstamo con ahorro para vivienda como capital propio?12
17.06.2015Construir una casa sin capital propio o ¿cómo proceder?14
02.02.2016Sin capital propio no funciona - ¡experiencia!109
27.06.2018¿Es sensato financiar con poco capital propio?19
14.04.2016Financiación de vivienda sin capital propio. ¿El monto de la financiación es demasiado alto?25
25.04.2016Mucho capital propio, ingresos bajos: ¿construir o no?47
15.05.2016Casa propia - Planificación del terreno / Financiamiento con ingresos, ¿está bien?22
04.07.2016¿Qué hacer con mucho capital propio?17
29.08.2016¿Podemos permitirnos esto? Ingresos / Inversión / Capital propio131
10.01.2017Financiación de construcción sin capital propio, pero con otras obligaciones36
28.04.2017Financiación de la construcción y capital propio15
10.07.2017Construcción de una casa sin capital propio con mucho esfuerzo propio21
04.06.2020¿Es aconsejable construir una casa adosada a pesar del bajo capital propio con un largo plazo de crédito?79
21.03.2021¿Es posible financiación para construcción para un solo sostén de familia? ¿Hay capital propio disponible?28
11.06.2022Uso de crédito vs. capital propio41
16.02.2024¿Propiedad en buen estado financiable?90
06.05.2024Planificación financiera para obra nueva con buenos ingresos y poco capital propio81

Oben