Entonces, conseguimos la casa Energía Plus por 210.000 € (1750€/m²) precio fijo (la oferta para la casa de referencia según la ordenanza de ahorro energético sería 160.000 €, es decir, un 30 % menos aproximadamente).
Datos generales: 120 m², estructura de madera, fotovoltaica de 10 kWp, - SIN poliestireno en la pared, sin calefacción pero con chimenea, sin bomba de calor, ventilación controlada centralizada con recuperación de calor e intercambiador geotérmico, ventanas de caja, ...
Cuando se sumen todas las subvenciones, reducirá la cuota en unos 100 € al mes, y al consumir también 100 € menos de electricidad al mes y entre 50 y 80 € menos en gas/petróleo, tendré unos 300 € más que puedo destinar a la cuota del crédito. Con un tipo de interés del 1,5 % que tenemos, son 80.000 € más que podemos financiar y la "renta cálida" es igual que en una casa de referencia según la ordenanza de ahorro energético de 2014.
Así que en nuestro caso significa que aunque las inversiones adicionales son aproximadamente un 30 % más (60.000 €), la carga mensual es incluso un poco menor gracias al tipo de interés más bajo y al ahorro en gastos adicionales.
No se ha tenido en cuenta que todavía recibiré dinero por la inyección de electricidad a la red, porque seguramente no consumiré 9.000 kWh al año, y además los precios de la energía seguirán subiendo.