Noelmaxim
17.05.2019 08:15:10
- #1
Dime ayudaAyuda!!! Capital propio financiado externamente, ¿qué es lo que no se entiende?
La definición "capital propio financiado externamente" no excluye en absoluto el hecho de que, por supuesto, la cuota de intereses y amortización se incluya en el presupuesto. Nadie dice que la cuota de intereses y amortización no se tenga en cuenta y, en caso de financiamiento externo, la segunda parte de la palabra explica claramente la definición, ¡quedando claro de qué se trata!
Tu afirmación de que afectaría negativamente el voto demuestra que no tienes ni idea, ni la más mínima. Por cierto, esto es una media verdad que tú mismo has mencionado, porque, por supuesto, este capital influye positivamente en el voto, ya que mientras que los ingresos y el superávit presupuestario en la mayoría de los bancos no tienen ninguna influencia en la condición, el capital propio financiado externamente reduce el índice de préstamo respecto al valor y así permite reflejar mejores condiciones. Además, generalmente permite que los financiamientos totales sean posibles en primer lugar.
En cuanto a que el TE ha ahorrado 8.000 euros en un contrato de ahorro para vivienda, no entiendo cómo puedes cometer ese segundo error, ni siquiera es una media verdad, sino una distorsión de los hechos
no me queda claro. Para nada, y una vez más demuestra que tampoco lees los mensajes anteriores, no te molestas en profundizar en el proceso ni en entender al TE y su solicitud de ayuda, ni su proyecto, por lo que tus comentarios no tienen valor, no aportan nada y por tanto son innecesarios.
Todavía se contabilizará como pasivo en el presupuesto y afectará negativamente el voto. El TE no tiene capital propio
La definición "capital propio financiado externamente" no excluye en absoluto el hecho de que, por supuesto, la cuota de intereses y amortización se incluya en el presupuesto. Nadie dice que la cuota de intereses y amortización no se tenga en cuenta y, en caso de financiamiento externo, la segunda parte de la palabra explica claramente la definición, ¡quedando claro de qué se trata!
Tu afirmación de que afectaría negativamente el voto demuestra que no tienes ni idea, ni la más mínima. Por cierto, esto es una media verdad que tú mismo has mencionado, porque, por supuesto, este capital influye positivamente en el voto, ya que mientras que los ingresos y el superávit presupuestario en la mayoría de los bancos no tienen ninguna influencia en la condición, el capital propio financiado externamente reduce el índice de préstamo respecto al valor y así permite reflejar mejores condiciones. Además, generalmente permite que los financiamientos totales sean posibles en primer lugar.
En cuanto a que el TE ha ahorrado 8.000 euros en un contrato de ahorro para vivienda, no entiendo cómo puedes cometer ese segundo error, ni siquiera es una media verdad, sino una distorsión de los hechos
El TE no tiene capital propio
no me queda claro. Para nada, y una vez más demuestra que tampoco lees los mensajes anteriores, no te molestas en profundizar en el proceso ni en entender al TE y su solicitud de ayuda, ni su proyecto, por lo que tus comentarios no tienen valor, no aportan nada y por tanto son innecesarios.