¿Cuánto debería costar hoy una casa adosada intermedia por metro cuadrado?

  • Erstellt am 28.06.2023 15:17:24

KJaneway

28.06.2023 21:18:08
  • #1
Querido KarstenausNRW:

Encuentro tus aportes muy constructivos y útiles, precisamente porque me muestran el otro lado de la argumentación. Para mí es importante entender qué debo tener en cuenta para la fijación del precio y así tener una perspectiva realista sobre si podemos permitirnos la casa y si queremos permitirnosla. Puedo seguir completamente tu argumentación de que es un cálculo simple equiparar el alquiler con la anualidad. Porque es cierto que debo compararlo con el arrendatario que, además, ahorra o invierte dinero.

Sin embargo, hay algo que no me queda claro. Tal vez puedas darme más ayuda aquí: calculas que con 1500€ de alquiler y un interés del 4% puedo obtener un crédito de 450.000€, si uso mi alquiler como pago de interés. A eso le sumo mi capital ficticio de 150.000€ y resulta en los 600.000€ que me has calculado. Hasta ahí todo claro. Lo que no entiendo es lo siguiente: ¿Por qué el dinero en el banco debería ser igual de caro que el alquiler?
Un ejemplo: Hace solo 3 años, los intereses de construcción estaban por debajo del uno por ciento. Con un alquiler de 1500€ y un interés del uno por ciento podría haber conseguido un crédito de 1,8 millones. Sumando mi capital: entonces habría tenido que pagar casi 2 millones por la casa, para no amortizar ya con el alquiler.
O al revés: Postulemos que el BCE sube el tipo de interés al 8% en los próximos 12 meses (sin considerar si es realista). Entonces solo da para un crédito de 225.000€. Sumando de nuevo mi capital de 150.000€. Ahora la casa solo cuesta 375.000€. Un precio que aquí ya se consideró casi ridículo.

Eso sería un comportamiento antocorrelacionado directo de los intereses y los precios de construcción/compra. Sin embargo, estos últimos no han bajado tanto en los últimos 3 años como los intereses han subido. Si los intereses y precios no están ligados: ¿de dónde viene entonces la suposición de que justo ahora se genera un precio adecuado al equiparar el alquiler con el pago de intereses del crédito?

¿Dónde está mi error de pensamiento?

Espero haberlo explicado bien aquí. No es mi pan de cada día.



Creo que das en un buen punto aquí: simplemente debemos sopesar qué es más importante para nosotros: mantener la situación de vivienda estable actual o contemplar pronto una mudanza, quizá con la construcción previa de una casa, con todos los riesgos y oportunidades que eso implica.

Al final queda la decisión: invertir dinero ahora, o guardar el dinero, seguir ahorrando y mantener flexibilidad un tiempo más. Aunque tampoco tenemos tanto tiempo. Contrariamente a la suposición que hizo KarstenausNRW, lamentablemente ya no somos tan jóvenes (mediados de los 30).

También tienes razón: la terquedad no debería ser el criterio decisivo. Sino la pregunta de si al final el inmueble vale el precio pedido.



No veo al vendedor y al comprador como desacoplados: claro, para la vendedora la mayoría de las veces al final se trata de la cuenta bancaria.
También hay que poder realizar la ganancia, lo que sin comprador es difícil. Has nombrado razones en contra de una compra: usuario que no puede entrar de inmediato, comprador para inversión que tiene dificultad para subir el alquiler, inquilino que no quiere salir.

Claramente: la alternativa sería construir uno mismo en 2 o 3 años en un lugar que se ajuste mejor a nuestra situación de vida. Hasta entonces probablemente habrá algunos cambios (cambio de trabajo, los niños salen del kindergarten (que por cierto está a 30km) y van a la escuela).
Hasta entonces, por supuesto queremos evitar mudanzas si es posible.



Creo que no tiene sentido comparar el precio de compra actual con el coste de construcción de 2016. Pero podría tener sentido comparar el coste de construcción actual con el precio de compra actual: si hoy tengo que pagar 3000€/m² vaya a comprar o construir, entonces puedo estar atento un tiempo para ver si aparece un terreno bonito. Construyo algo más pequeño, porque 150 m² ya son algo grandes para nosotros, y obtengo lo mejor para nuestra situación.

Si mi seriedad está en duda por pedir un 5% de rendimiento, que así sea. Viene de la ignorancia. También debe quedar claro para la arrendadora que en el mercado puede obtener un mejor precio que nosotros. Creo que eso también lo sabe. Sin embargo, nos pregunta primero.
Si el rendimiento realista del alquiler en el mercado es del 3,5%, entonces un 1% más quizá no sea tan irreal como buen precio. Un 5% puede ser un punto de partida para la negociación. Si ella dice: Lo siento, necesito cada euro, entonces está en su derecho y lo acepto completamente. Entonces pensamos si podemos y queremos conseguir la pasta y si sí, se hace la cita en notaría. Si no, quizá la haya, pero sin nosotros ;D



Con un arquitecto, si no recuerdo mal. No hubo contratista general.



En principio ya está todo bastante bien planificado: hay una plaza de aparcamiento, que por desgracia no está justo en la casa, techo plano y 3 pisos completos con terraza y balcón. No se puede ampliar más.
Acabo de encontrar una casa nueva comparable (pareada) al otro lado de la ciudad por 700.000€: con 160 m² de superficie habitable y 216 m² de parcela. Si ahora le resto 50.000€ por el terreno que es la mitad, llego a lo que KarstenausNRW ya me calculó.
 

ypg

28.06.2023 22:04:17
  • #2

Creo, sin volver a leer la contribución de Karsten, que puedes permitirte una financiación correspondiente al importe del alquiler sin calefacción, sin tener que temer no poder afrontar la cuota. Nada más.

Decidid si queréis la casa.
Que la casera os pregunte es una cortesía, el camino correcto y un poco de comodidad, ciertamente al principio no es una súplica, porque ella no sabe cómo se recibirá vuestra casa en el mercado.
 

Yaso2.0

28.06.2023 22:09:28
  • #3
Podéis calcular una y otra vez cuánto crédito podéis permitiros, pero yo, al igual que , nunca daría mi precio antes de que lo haga la vendedora.

Ella debe dar su precio, o tenéis suerte y os encaja tanto que queréis comprar la casa, o no encaja y entonces hacéis vuestra correspondiente contraoferta razonablemente calculada.

Pienso que actualmente ya algunos vendedores saben que debido al aumento de los intereses no se pueden conseguir los mismos precios que el año pasado. Sin embargo, la mayoría todavía lo intenta, pero yo veo bastantes buenas oportunidades para que como compradores posiblemente ahora también podáis asumir un papel equivalente y que ya no sea el vendedor quien tenga automáticamente la sartén por el mango.
 

KarstenausNRW

28.06.2023 22:15:16
  • #4

El "error de razonamiento" proviene de que inicialmente calculé un valor de mercado muy aproximado basándome en el valor del terreno, los costes actuales de construcción y la depreciación por tiempo.
El tema de la financiación parte de tu alquiler y solo quería mostrar que la financiación + 25 % de capital propio da una relación sensata con el posible precio de compra. De hecho, la financiación es más cara que el alquiler. Debes a) aportar 150.000 € de capital propio y renunciar, por ejemplo, a un interés fijo del 4,5 % (esto está disponible actualmente para un horizonte de inversión de 3 a 5 años).
Los últimos 5-10 años, con los tipos de interés increíblemente bajos (y anormales), la propiedad de vivienda se volvió tan barata que cualquiera podía financiarla. Los precios no pudieron subir tan rápido como bajaron los intereses. Ahora los intereses se han normalizado, pero siguen siendo bastante bajos. Sin embargo, los precios no bajan tan rápido todavía — claro, ¿quién quiere renunciar a patrimonio/beneficio?
Y sí, tal vez a mediados de 2021 realmente hubo suficientes compradores que habrían pagado una cifra de siete dígitos por vuestra casita.

Con mi ex construimos en 2017 por 550.000 €. Lo vendimos en 2019 por casi 800.000 €. En 2022 el vecino vendió la casa más pequeña con un terreno algunos cientos de m² menor por más de 1 millón. ¿Por qué? Porque simplemente fue posible. Fueron unos años de oro para compradores / constructores, y por supuesto también para vendedores / empresas constructoras. Pero eso ya pasó.

P.D.: Trabajo desde hace casi 30 años en el sector inmobiliario, principalmente en financiamientos — actualmente incluso para empresas cotizadas en bolsa. Y créeme, con un rendimiento del alquiler del 5 % te haces realmente ridículo ;-)
 

KarstenausNRW

28.06.2023 22:25:57
  • #5

Eso son casi 6,5 rentas anuales de diferencia (con un rendimiento del 4,5%) o bien ofreces aproximadamente un 25% menos en precio de compra que con un 3,5% de rendimiento. Eso es lo que hace 1% de rendimiento. Eso es un mundo. Solo para tener precios concretos en mente: 600 mil euros frente a 450 mil euros.

¿Cómo encontrarías esa oferta como vendedor? Quizá 50 mil euros por debajo del valor de mercado. Con eso se puede negociar. ¿Pero empezar con 150 mil euros menos?

Como ya escriben otros. Manifiesten su interés y pídanles que les digan la idea de precio de compra, para que puedan pensar al respecto.
 

Sunshine387

29.06.2023 00:11:33
  • #6
También pediría que me digan el precio y luego negociar. Hoy en día, normalmente siempre se puede bajar un 10%.
 

Temas similares
07.07.2011¿Financiar el terreno ahora, casa en 6 meses?17
31.05.2012Financiamiento del terreno: ¿Debe estar asegurado todo el financiamiento?11
21.02.2015Impactos en el crédito cuando el capital propio está en la propiedad17
18.03.2015Comprar propiedad es viable - ¿Préstamo con ahorro para vivienda como capital propio?12
16.06.2015¿Comprar terreno ahora y construir en 3 a 5 años?52
13.08.2015Construir una casa - desde la financiación hasta la planificación12
19.11.2015Terreno en vista - ¿Financiamiento realizable?11
21.04.2016¿Es posible financiar con terreno y capital propio de esta manera?20
14.05.2016Compra de casa: financiación (con/sin capital propio)24
10.03.2017Nivel de madurez de la planificación para la financiación de terreno + casa11
11.03.2020Terreno como capital propio - ¿Vale la pena esperar?10
29.05.2021¿Suficiente capital propio? ¿Realmente conseguiremos un crédito?30
05.08.2020Financiamiento sin capital propio excepto tierra - Baviera13
27.02.2021Casa prefabricada incluida la parcela proyectada - financiación45
12.09.2021Financiación de la compra: ¿cuánto capital propio (con los bajos intereses)?27
11.06.2022Uso de crédito vs. capital propio41
08.01.2023Financiar el terreno, inicio de la construcción en 2 años. ¿Cómo financiar?17
06.03.2023¿Empeñar un terreno existente para aumentar el capital propio?13
10.07.2024¿Financiación de terreno, crédito variable?20

Oben