Este es un hilo divertido. ¿Por qué todos intentan disuadir al TE del proyecto? Excepto por los planos girados poco prácticos al principio, ha explicado todo perfectamente de manera comprensible. Encuentro la solución buena, aunque cara y quizás con algunas trampas incluidas. Aquí va mi opinión al respecto:
Creo que tenemos que construir el camino peatonal obligatoriamente, ya que así está planeado en el plan de desarrollo. Ese punto ni siquiera lo había aclarado.
Ups. El camino peatonal no es un camino privado en el sentido del derecho de construcción. Es una parte del terreno de construcción que debe estar sujeta a cargas constructivas. No reduce la superficie del terreno para el cálculo del coeficiente de ocupación del suelo, ni tiene relevancia para las zonas de retranqueo, por lo que el terreno puede aprovecharse mejor. Y el municipio no se encarga del mantenimiento, ya que no se convierte en una vía pública. Se podría decir que es una situación en la que todos ganan. Después de algunos años reconocerás que el municipio gana más, ya que los costos para un camino de este tipo no son insignificantes con el paso del tiempo. Además de la garantía administrativa pública, está la necesidad de un acuerdo privado sobre quién debe asumir qué obligaciones. En cambio, el acceso suroeste es un camino privado: parcela independiente, la superficie no cuenta para el terreno de construcción, no se deben invadir las zonas de retranqueo. Pertenece a seis copropietarios que pueden disputar los costos de construcción y mantenimiento. Si ahora deseas ampliar el "camino peatonal" a camino para vehículos por tu cuenta, eso implica aún más potencial de disputas, pero si la terraza suroeste es tan importante para ti, ¿por qué no?
Hoy hablé por teléfono con el vendedor del terreno y con la ciudad, el límite de construcción solo se aplica a la casa, no a la terraza.
El plan de desarrollo aún no es definitivo, por lo que no se puede hacer una declaración vinculante. Pero juzgando por el proyecto, esta afirmación es incorrecta. Tal vez tengas suerte y el encargado no conozca la situación legal actual. Además, recomiendo revisar detenidamente el contrato de compra, ya que en medidas de densificación urbanas a menudo se establece una obligación de construcción, contra la cual se podría estar infringiendo si el segundo terreno ni siquiera se construye.
Por Tapatalk lamentablemente no veo la ubicación de la construcción.
NRW