¿Financiación para compra de casa a pesar de las altas tasas de interés?

  • Erstellt am 06.01.2024 13:42:21

jrth2151

18.03.2024 09:41:22
  • #1


No, ustedes pagan los intereses anualmente sobre el dinero que aún no han pagado. Si terminan después de 10 años, entonces no pagan de repente un recargo por intereses por hipotéticos 22 años. ¿Cómo podría funcionar eso?
 

WilderSueden

18.03.2024 11:55:52
  • #2
No solo va en contra del concepto básico, sino también del modelo de negocio. El cliente no debe recibir demasiado de los bajos intereses del crédito, por eso se busca una amortización alta y rápida del préstamo de ahorro para la vivienda.
 

mayglow

19.03.2024 01:16:24
  • #3

Cuánto tiempo paguen depende principalmente de la combinación entre el interés del préstamo y la amortización inicial. Google dice que podrían ser aproximadamente un 2 % de amortización inicial, de forma orientativa para pagar en 30 años.

Si aportan más capital propio, pero dejan la amortización inicial de nuevo en 2 %, tendrán una cuota baja, pero el plazo seguirá siendo similar. No sé exactamente si eso pasó aquí o no, pero parece un poco así.

Si miramos su oferta de préstamo para vivienda: aparentemente pueden permitirse una cuota más alta. Pidan a su intermediario o a su banco que les haga una propuesta con una amortización inicial mayor (por ejemplo 3 % o 4 % de amortización inicial para comparar o incluso más). La cuota mensual será más alta, pero el plazo disminuirá en consecuencia. Así que piensen bien qué puede ser para ustedes un término medio adecuado entre la altura de la cuota y el plazo. (Como alternativa, también se podría mantener la cuota baja, pero acordar la posibilidad de hacer una amortización extraordinaria una vez al año, que tiene un efecto similar. Muchos no usan esto tanto como planean...).

Por cierto: se habla de amortización inicial porque en un préstamo con cuota fija (que es lo que tenían con el plazo largo) se va amortizando más con el tiempo. La cuota del crédito se mantiene igual durante todo el tiempo y al principio pagan el 3,47 % de interés sobre la suma total y además (digamos) un 2 % de amortización inicial. En el segundo año ya no tienen que pagar intereses sobre toda la suma (porque ya han amortizado algo), sino solo sobre el saldo restante. Como la cuota sigue siendo igual de alta, la parte que amortizan cada vez es mayor. (Por ejemplo, si la cuota es de 700 euros, en la primera cuota unos 436 € serían intereses y 264 € amortización. En la décima cuota ya solo serían 430 € de intereses y por lo tanto 270 € de amortización. No parece mucho, pero con los años es cada vez más notable y en este ejemplo después de 8-9 años amortizan con cada cuota más de lo que pagan en intereses).

¿Por qué cuento esto? ¿No es eso al final igual da igual? Por un lado: este efecto es mayor cuanto más alta fijen la amortización inicial (porque al pagar más, la proporción cambia mucho antes a su favor). Por otro lado: porque es un efecto que no tienen en el esquema del préstamo con construcción-ahorro, lo que puede llevar a confusión con el interés. Por lo general, en ese esquema una parte es un préstamo que no se amortiza en absoluto durante años (es amortización al final del plazo). Durante ese tiempo pagan intereses sobre toda la suma. En lugar de amortizar, esa parte se ingresa en un contrato de ahorro con construcción, que por lo general tiene unos intereses bajos para el ahorro. Cuando hay suficiente dinero en ese contrato, se paga la primera parte del préstamo y solo a partir de ahí pueden beneficiarse de los intereses más bajos del préstamo de construcción-ahorro. Pero antes pagan durante mucho tiempo intereses altos sobre toda la suma, lo que con el préstamo con cuota fija no ocurriría. Y entonces está la cuestión de si alguna vez recuperan eso. Por eso tienen que calcular muy bien si vale la pena y no dejarse engañar por las bajas cifras de interés del préstamo de construcción-ahorro.
 

mayglow

19.03.2024 01:17:55
  • #4
¿Por qué veo ahora recién que la publicación ya no es tan nueva y la consulta fue de otra persona? Bueno, mi novela ya está enviada, ups.
 

orangenlimo

22.03.2024 10:01:38
  • #5


Sin embargo, fue una novela bastante útil, que con suerte ayudará a uno u otro aquí.

En nuestro caso, un contrato adicional de ahorro para la vivienda aún tuvo sentido, pero también tuvimos la siguiente situación especial: Nuestra propiedad fue financiada mediante el préstamo Z15 y ahí teníamos el tema de que no se puede amortizar a plazos especiales y el primer año tampoco hubo amortización (no sé si las condiciones siguen siendo así). Por eso tenía sentido usar el dinero adicional para construir un ahorro para la vivienda. Actualmente, el dinero tiene un interés bajo, pero a cambio podremos liquidar nuestro crédito en 4-6 años con un 1,50%...
 

masterflok

22.03.2024 20:36:44
  • #6
En mi experiencia, un contrato de ahorro para vivienda tiene más sentido para el banco, ya que recibe una comisión no despreciable. Al mismo tiempo, se paga una comisión de apertura no despreciable, que primero hay que recuperar. Además, primero hay que poder permitirse ahorrar un contrato de ahorro para vivienda durante un largo período, y de forma continua, además del préstamo propiamente dicho. Entonces es mejor, como ya se ha sugerido aquí, aumentar la amortización inicial. Alternativamente, uno ahorra el dinero y realiza, si es posible, amortizaciones extraordinarias. En cualquier caso, eso es posible después de 10 años como máximo.

Además, con el contrato de ahorro para vivienda siempre existe el riesgo de una brecha de financiación. No está garantizado que el préstamo esté realmente disponible en el momento deseado. En caso necesario, hay que financiar temporalmente durante algunos meses a un interés muy alto. Son cosas que a menudo se callan.
 

Temas similares
10.04.2012¿Plan financiero con contrato de ahorro para vivienda o con riesgo?12
24.10.2014¿Amortizar ahorros o ahorrar? + Asegurar la tasa de interés47
14.07.2020Inicios de una posible propiedad | Preguntas sobre el contrato de ahorro para la construcción72
07.09.2015Opinión sobre la financiación Wonnigster o préstamo de anualidad16
28.11.2015Contrato de ahorro para vivienda con préstamo anticipado versus préstamo de anualidades13
17.02.2016Crédito con préstamo de anualidades y 2 contratos de ahorro para vivienda vinculados47
29.05.2016Condiciones para el contrato de ahorro Riester - ¿Qué tasa de interés?16
27.06.2016Contrato de ahorro para la vivienda o préstamo de anualidades - ¡decisión final!45
18.01.2018Préstamo de anualidad vs. contrato de ahorro para vivienda - preguntas de comprensión47
06.03.2018Contrato de ahorro para vivienda y Wohnriester - ¿Dónde está la trampa aquí?28
28.05.2018Préstamo de anualidades vs contrato de ahorro para construcción Préstamo de 300k10
01.06.2019Financiación con préstamo con período de carencia + contrato de ahorro para vivienda50
04.07.2019Préstamo TA con ahorro para vivienda - mucho leído, pero no encontré la trampa.13
29.07.2019Préstamos bullet y préstamos de anualidades combinados - ¿tiene sentido?28
02.07.2020Préstamo de anualidades o préstamo de pago de intereses en relación con un contrato de ahorro para vivienda14
11.12.2020Reorganización de las finanzas después de la construcción de la casa, contrato de ahorro para vivienda, plan de pensiones ocupacional, Riester15
25.08.2021Financiamiento para la construcción de una casa unifamiliar nueva - ¿pago total, contrato de ahorro para vivienda o préstamo a plazo fijo?13
06.07.2022¿Qué tan segura es la garantía de la deuda restante mediante un contrato de ahorro para vivienda?17
17.01.2025Oferta de financiación casa unifamiliar incluyendo ahorro para la construcción, experiencias25
21.08.2025Préstamo de construcción con contrato de ahorro para la construcción22

Oben